Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Investigación
  3. Publicaciones
  4. Actas de Encuentros y Congresos

Actas de Encuentros y Congresos

Imagen

Jornadas sobre Antropología de la Muerte. Identidad, creencias y ritual

Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012. 298 páginas

Recopilación de las ponencias presentadas en las Jornadas sobre Antropología de la Muerte, organizadas por el Museo de América en noviembre de 2010. Estas jornadas permitieron reunir a prestigiosos especialistas, en su mayor parte profesores universitarios, que han centrado sus líneas de investigación en el trabajo de campo, facilitando de ese modo el conocimiento directo de diversas culturas desde áreas tan distintas como la Sociología, la Arqueología, la Etnografía, las Bellas Artes y la Antropología Física. La finalidad de las Jornadas fue el de propiciar un ambiente de diversidad de pensamiento dado que la muerte no puede considerarse encapsulada en un determinado momento histórico, en una sociedad concreta o en una única disciplina científica. A lo largo de las diferentes sesiones se transmitió la necesidad de comprender la totalidad del contexto cultural en el que se desarrolla, sabiendo identificar el origen y las causas de los cambios en los ritos y creencias, evolución que se produce en todas las poblaciones humanas y que permite interpretar las manifestaciones de nuestra propia sociedad, en el tiempo presente.

Imagen

Laberintos de libertad. Entre la esclavitud del pasado y las nuevas formas de esclavitud del presente

Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012, 216 páginas

El ejercicio de la dominación de una parte del género humano sobre la otra, es decir, las diferentes formas de esclavitud y servidumbre a lo largo de la historia, es la materia central del seminario organizado por el Museo de América y el Museo Nacional de Antropología, cuyas ponencias se recopilan en esta publicación. El volumen se estructura en cinco apartados que se corresponden con las diferentes sesiones del seminario: el primero pretende centrar y definir el tema de la esclavitud de forma general, y mostrar los retos y posibilidades que presenta su musealización; la segunda sesión abordó las diferentes manifestaciones que ha adoptado la esclavitud a lo largo de la historia; la tercera sesión se centra en el conocimiento y defensa de los derechos de los ciudadanos; en la cuarta se analizan algunas de las manifestaciones culturales surgidas a raíz de la esclavitud; y en la quinta y última sesión, en forma de mesa redonda, se pretendió propiciar un diálogo entre diferentes voces procedentes de la universidad, los cuerpos de seguridad del Estado, el trabajo de campo antropológico o las ONG, para tratar de confrontar diferentes visiones y ofrecer nuevas posibilidades de comprensión y actuación en torno al problema de la esclavitud.

Imagen

Conservación de tejidos procedentes de contextos funerarios. Jornadas internacionales

Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2010

Jornadas profesionales acerca de la conservación y restauración de los tejidos arqueológicos hallados en necrópolis y contextos funerarios, celebradas en el Museo de América con motivo de la exposición Mantos para la Eternidad. Tejidos Paracas del Antiguo Perú.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar