Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Otras prácticas
  3. Museo Accesible

Museo Accesible

Recursos generales

  • Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad en Museos y Patrimonio. Consejo Internacional de Museos (ICOM)

Actas e información del Congreso anual que recogen las intervenciones de los ponentes participantes.

II Congreso Nueva ventana "En y con todos los sentidos, hacia la integración social en igualdad". Universidad de Zaragoza. 2014.

III Congreso Nueva ventana "Accesibilidad e Inclusión en el turismo de Patrimonio Cultural y Natural". Museo Arqueológico de Alicante y Museu de Villajoyosa. 2016.

IV Congreso Nueva ventana "Formación para la inclusión: ¿la accesibilidad universal es factible?". Lisboa y Batalha. 2017.

V Congreso Nueva ventana "Planificación y gestión. Acceso a los contenidos". Museo Marítimo de Barcelona. 2018.

VI Congreso Nueva ventana “Nada para nosotros sin nosotros”. Sao Paulo, Brasil. 2019.

Debido a que los museos sirven a toda la sociedad, la Asociación Suiza de Museos quiere apoyar a los museos para mejorar el acceso de las personas con discapacidad y fomentar su participación cultural.

Michéle Taylor recopiló en este documento una serie de herramientas que los museos en los Balcanes Occidentales aplican para ser más inclusivos, accesibles y acogedores para las personas con discapacidad. La publicación, de la Cultural Heritage Without Borders, financiada por la Fundación Stavros Niarchos, ofrece consejos, descripciones, ejemplos, pautas y estudios de casos de diferentes museos; además de propuestas e informes de evaluación para la financiación, así como consejos sobre cómo involucrar y consultar a las personas con discapacidad y asociaciones en el desarrollo de museos accesibles.

Publicación Her&Mus. Heritage and Museography, volumen vii, nº 1, octubre-noviembre, 2015. Número dedicado a la accesibilidad en los museos.

Personas con discapacidad

Documento de Tyne & Wear Archives & Museums (Reino Unido) que recoge la política de esta institución en relación con la accesibilidad y cuyo objetivo es asegurar que los contenidos y actividades del mismo son plenamente accesibles a todos los sectores de la comunidad.

Guía práctica del ministerio de Cultura de Francia, destinada a los profesionales de las instituciones culturales, que ofrece claves sobre accesibilidad a los equipamientos, las informaciones y la programación de actividades, haciendo especial hincapié en los posibles colaboradores y dispositivos técnicos a tener en cuenta en esta materia.

Guía de Deutscher Museumsbund (Alemania) sobre los diferentes aspectos a tener en cuenta para conseguir museos accesibles a todos los públicos.

Publicación de Francesc Aragall cuyo objetivo es dar a conocer la diversidad del ser humano y una serie de recomendaciones generales y especificas en el entorno construido, productos, servicios y comunicación para que el resultado del esfuerzo creativo y técnico de los profesionales satisfaga al mayor número de posible de usuarios mediante el conocimiento y el respeto hacia sus necesidades.

Guía de The Council for Museums, Archives and Libraries (Reino Unido) para el desarrollo y mejora de los servicios de los museos destinados a las personas con discapacidad.

TCM, consultores en accesibilidad, ponen a disposición del público esta recopilación de guías con información sobre la accesibilidad para personas con diferentes discapacidades a los museos.

Proyecto del Museo ICO, hablarenarte y el Queens Museum (Nueva York) para fomentar las redes interculturales entre familias con niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Su objetivo principal es promover la creación de una red de trabajo y experiencias que facilite herramientas y recursos de aprendizaje en el ámbito museístico a padres y madres de niños con este trastorno.

Más información:

Empower parents en 3 minutos Youtube Empower parents 2014-2015 Youtube

Principios y directrices de las Asociación de Museos de Reino Unido para hacer los museos accesibles a todos, tanto desde el punto de vista físico como intelectual.

Documento que da referencias bibliográficas sobre los museos franceses para conseguir la accesibilidad plena en los museos y que también analiza ejemplos concretos con el fin de que cada museo pueda encontrar las soluciones adecuadas en este ámbito.

Destacan las jornadas de 2009 "Musées et accessibilité: un enjeu de societé"

Documento del Museo de la Civilización de Canadá que recoge la política de accesibilidad y los compromisos que adquiere el museo en relación con este tema.

Red del Ministerio de Cultura de Francia, constituida por 23 instituciones culturales públicas francesas, entre ellas varios museos, que se articula en varios grupos de trabajo que desarrollan acciones concretas para la mejora de la accesibilidad (arquitectónica, editorial, informática y técnica) de las mismas.

Guía del Queens Museum (Nueva York) para ayudar a los educadores de las instituciones culturales a diseñar programas destinados a niños con autismo y a sus familias.

Proyecto desarrollado entre 2016 y 2019, y financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte 2020. Su objetivo era explorar cómo hacer los museos accesibles a todas las personas mediante una metodología de investigación participativa y el desarrollo de tecnologías accesibles.

Martínez, M. y Rodríguez, J. (2015). Revista Española de Discapacidad, 3 (2)

Elena López Gil (dir.), Ana M. Galán-Pérez (coord.), 2017.

AMMA (Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía), en colaboración con la Associação Portuguesa de Museologia (APOM), reflexiona sobre esta cuestión en sus Encuentros Transfronterizos de Profesionales de Museos, celebrados desde 2012 y centrados cada año en un aspecto concreto de la accesibilidad. Las actas se han ido publicando en la sección “Dossier” del e-Boletín AMMA en los últimos cinco años. De ellas, este libro ofrece una selección de las experiencias, retos y oportunidades de futuro compartidas entre profesionales.

Mònica Molina Hoyo, 2019.

Esta tesis (UAB) presenta un análisis sobre el rol del turismo accesible en el ámbito de los museos. Para ello se ha desarrollado un Manual de Evaluación de la Accesibilidad universal en los museos, a partir de otros manuales existentes. El caso de estudio en el CosmoCaixa de Barcelona ha permitido validar la fiabilidad del Manual y comprobar que, a mayor accesibilidad en los museos, tanto en el espacio como a su contenido, mayor es la tipología de públicos que acceden a la cultura.

Centros penitenciarios

Proyecto europeo "Culture programme 2007-2013" para la colaboración entre profesionales de la cultura de varias instituciones y fundaciones europeas que trabajan en centros penitenciarios y que supone la circulación de experiencias artísticas y culturales creadas en el contexto penitenciario.

Proyecto de la Generalitat de Catalunya que tiene como objetivo incorporar las TIC en los centros penitenciarios como herramientas para la alfabetización digital y la dinamización cultural.

Proyecto de la Universidad Nacional de la Plata que investiga prácticas didácticas y pedagógicas desde el campo del arte y la educación artística con la intención de recuperar y construir identidades de jóvenes reclusos.

Presentación de la Asociación Prélude (Suiza), de una colección de obras contemporáneas nacidas de un proceso colectivo de creación desarrollado por artistas e internos de centros penitenciarios.

Guía de la Association Cultures, Publiques et Territoires para el desarrollo de proyectos culturales y artísticos dirigidos a menores que se encuentran bajo tutela judicial.

Evaluación del proyecto de educación artística y cultural desarrollado por el Museo del Louvre con el objetivo de poner la cultura artística a disposición de los reclusos de forma que ésta pueda favorecer su reinserción.

Proyecto de la Asociation Lieux Fictifs que explora la noción de frontera desde la cárcel mediante la realización de creaciones compartidas entre los detenidos y los artistas (dentro) y las personas en libertad (fuera).

Proyectos de imagen participativa en cárceles de Catalunya desde 2005, una iniciativa pionera en España. En estos talleres los internos crean sus propios proyectos fotográficos y audiovisuales con la supervisión de un fotógrafo profesional, para intentar minimizar el daño que la privación de libertad produce en el individuo, desarrollar un proceso formativo informal y favorecer la creación de un canal de comunicación entre la prisión y el mundo de fuera. El resultado se ha plasmado en exposiciones, un cortometraje y un documental, en un intento de mostrar esta realidad oculta al resto de la sociedad.

Organización: transFORMAS (España).

Largometraje de ficción realizado y protagonizado por un grupo de presos del Centro Penitenciario de Quatre Camins y profesionales del sector audiovisual.

Proyecto del Musac y Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas para la reflexión y acción en torno a la situación de las mujeres en prisión. Revista Hipatia.

Guía del Centre National du Cinema et de l’Image Animée y Ministère de la Justice para la elaboración de películas en prisiones, que recoge temas como derechos de imagen, de autor y de distribución y explica cómo desarrollar talleres de programación, escritura de guiones, encuentros con profesionales, etc.

Programa artístico-educativo del Ministerio de Cultura (Brasil) dedicado a jóvenes en medida socioeducativa de reinserción.

Proyecto del Museu de Ciències Naturals que acerca los recursos y el conocimiento del museo a aquellos colectivos que por diversas razones no pueden acceder a él, entre ellos la población reclusa.

Organización: Asociación Lieux Fictifs y asociación Cultures, publics et territoires (Francia).

Coloquio para la reflexión, puesta en común e intercambio de experiencias desarrolladas en el ámbito penitenciario relacionadas con los espectáculos en vivo, las artes plásticas y el cine.

  • Savoir faire et faire savoir

Proyecto de colaboración del Ecomusée de l'Avesnois con el Centro Penitenciario de Maubege cuyo objetivo fue implicar a los internos en el descubrimiento del patrimonio cultural del territorio de Avesnois. +Info

Organización: Coordinamento Nazionale Teatro in Cárcere (Italia).

Grupo de trabajo que promueve las experiencias teatrales en las cárceles italianas.

Organización: transFORMAS (España)

Proyecto de formación y producción artística en prisiones con especial interés en crear canales de comunicación interior-exterior a través de las obras generadas. Este es uno de los objetivos principales del proyecto `Teatro Dentro´, del fotógrafo catalán Xavi Piera, que ya ha producido varias obras en el Centro Penitenciario de Quatre Camins, Barcelona, y un documental. El proyecto ha sido uno de los finalistas de la II Edición de REVELA, Premio Internacional de Fotografía a los Titulares de los Derechos Sociales. También fue valorado para el II Premio de Fotografía Documental GEA PHOTOWORDS.

Taller creativo realizado por el Museo Jorge Oteiza con los internos del Centro penitenciario de Pamplona.

Centros hospitalarios

Organización: Departamento de Salud de Dénia y la Cátedra DKV Arte y Salud de la Universitat Politècnica de València.

Bajo el lema “Lugares de encuentro: Creatividad, arte y salud” se relacionaron desde una perspectiva científica y artística aspectos relativos a la neuroestética, la musicoterapia y la creatividad, la educación y la salud.

Guía destinada a los profesionales de museos y de patrimonio que están desarrollando o tienen la intención de desarrollar actividades e investigaciones en instituciones sanitarias. Proporciona herramientas para poner en marcha proyectos colaborativos con el personal sanitario y los pacientes. Es el resultado de un trabajo de investigación desarrollado durante tres años (2008-2011) por el University College London (UCL) Museums & Collections denominado Heritage in Hospitals.

Organización: National Portrait Gallery (Reino Unido).

Este programa, que desarrolla The National Portrait Gallery con las escuelas de los centros hospitalarios desde hace diez años, permite que los jóvenes hospitalizados y sus familias accedan a la colección del museo a través de talleres creativos.

Desarrollado desde el año 2008, este proyecto del Museo de Bellas Artes de Murcia ofrece a las personas con Alzheimer y a sus familiares la posibilidad de conectar con la memoria emotiva de cada uno de los participantes. Actividades Nueva ventana

El Departamento de Salud de Dénia desarrolló en el hospital desde 2009 el proyecto cuidArt, una iniciativa pionera en España: un proyecto de arte que funciona como iniciativa humanizadora y terapéutica del espacio sanitario. El Congreso Internacional de Espacios de Arte y Salud fue una oportunidad también para difundir, analizar y en última instancia mejorar este trabajo, poniéndolo en relación con otras iniciativas del contexto nacional e internacional. +info y actas Nueva ventana

El MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, y Las Cigarreras Cultura Contemporánea han apostado por establecer programas dirigidos a colectivos con riesgo de exclusión social y mal atendidos por la sociedad, a los que motivar, descubrir y conocer a través del arte, poniendo a suSalto de línea disposición las posibilidades de la creación y reflexión contemporáneas.

Seminario de Es Baluard. Museu d´Art Modern i Contemporani de Palma dirigido a profesionales de la educación artística y la educación en museos pero también a los profesionales del ámbito sanitario y psicosocial. Su objetivo es tratar las posibilidades y beneficios de trabajar a partir de las prácticas artísticas contemporáneas en contextos hospitalarios.

Documento que, partiendo de la experiencia desarrollada por The National Portrait Gallery, recoge los elementos fundamentales a tener en cuenta a la hora de poner en marcha un programa educativo desde el museo dirigido a niños y jóvenes hospitalizados.

Exposición de reproducciones de cartones para tapices de Goya, del Museo del Prado, cedidas a la Fundación Cultura en Vena. Intervención en vestíbulo, salas de espera en consultas ambulatorias y planta de oncología, que itinerarán por varios hospitales.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar