Bibliografía del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional
La Bibliografía específicade este apartado ha sido extraída del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional.
Abarca, Marina; Cambra, Silvia; Pardina, José Antonio; Paulowsky, Helena y Rivas, Félix A. Buenas prácticas en la rehabilitación de la arquitectura rural tradicional. La casa del Somontano de Barbastro. Barbastro: Centro de Desarrollo del Somontano y Comarca de Somontano de Barbastro, 2011
Aguirre Sorondo, Antxon: Tratado de Molinología. San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1988
Allanegui, Guillermo: Arquitectura Popular de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1979
Alonso Ponga, José Luis: La arquitectura del barro. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1986
Antonio Michavila: La barraca valenciana. Madrid: Real Sociedad Geográfica, 1918. Francisco Almela y Vives: The barracas (cottages) of Valencia. Patronato Nacional de Turismo, 1929
Azurmedi, Luis: Molinos de mar. Santander: Colegio Oficial de Arquitectos, 1985
Baechslin, Alfredo: La arquitectura del caserío vasco. Barcelona: Editorial Casona, 1930. Reeditado en la colección Ibaizabal, de la Biblioteca Vascongada Villar, Bilbao, 1968
Baechslin, Alfredo: Las casas de campo españolas. Barcelona: Editorial Casona, 1930
Báez Mezquita, Juan Manuel (coord.): Arquitectura popular de Castilla y León. Bases para un estudio. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1992
Báez Mezquita, Juan Manuel: Construir en piedra. Valladolid: Fundación Siglo, Museo Etnográfico de Castilla y León, 2001
Báez Mezquita, Juan Manuel: La arquitectura popular en Sanabria. Asentamientos, morfología y tipologías rurales. Zamora: Diputación de Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, colecc. Etnografía Luis Cortes Vázquez, 1994
Báez Mezquita, Juan Manuel y Esteban Ramírez, Ángel Luis: La casa tradicional en tierras de Alba y Aliste. Zamora: Diputación de Zamora, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, colecc. Etnografía Luis Cortes Vázquez, 2000
Bas López, Begoña: Construcións populares galegas. Madrid: 1980
Bas López, Begoña: As construcions populares: un tema de etnografía en Galicia. La Coruña: Ediciós do castro, 1983
Benito Martín, Félix: La arquitectura tradicional de Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León / Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, 1998. 2 vol.
Bernabé Salgueiro, Alberto: La arquitectura vernácula diseminada en Constantina (Sevilla). Economía, prestigio social y representaciones ideológicas. Sevilla: Producciones Culturales del Sur, 1998
Bestraten, Sandra y Emilio Hormías (coord.):La tierra, material de construcción. Informes de la Construcciónvol. 63, núm. 523. Madrid: Instituto Eduardo Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción / CSIC, 2011
Bolós i Masclans, Jordi / Nuet i Badia, Josep: Els molins fariners. Barcelona: Ketres, 1983
Bonet Correa, Yago: La arquitectura del humo. Sada: Ediciós do Castro, 1994
Calviño Andreu, Celso: Les barraques de Llucmajor: una arquitectura popular. Antropologia i etnografia de la foravila llucmajorera. Palma: Consell de Mallorca. Foment i Ocupació. FODESMA, 1999
Camps i Arboix, Joaquim de: La masia catalana. Història, arquitectura i sociologia. Barcelona: Aedos, 1959. [Reimpresiones en 1969 y 1976]
Cárdenas, Gonzalo de: La casa popular española. Bilbao: Editorial Conferencias y Ensayos. Vol. XXII, 1944
Cárdenas, Javier de, Maldonado Ramos, Luis e Ignacio Gil Crespo: Arquitectura popular de Lanzarote. Madrid: Fundación Diego de Sagredo, 2007
Carmona Barrero, Juan Diego: La casa abovedada. Saber popular. Revista Extremeña de Folklore núms.. 23-24. Número monográfico. 2 vol. 2009
Caro Baroja, Julio: La casa en Navarra.4 vol.Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1982
Caro Baroja, Julio: Los pueblos de España. Barcelona: Barna, 1946
Caro Baroja, Julio: Los pueblos del norte de la Península Ibérica (Análisis histórico-cultural). Madrid: Consejo Superior de Investigación Científicas, 1943
Caro Baroja, Julio: Tecnología Popular Española. Madrid: Editora Nacional, 1983
Casanovas, Xavier (dir.): Método RehabiMED: arquitectura tradicional Mediterránea. Barcelona: Col-legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, 2007. 2 vol.
Cea Gutiérrez, Antonio / Fernández Montes, Matilde / Sánchez Gómez, Luis Ángel: Arquitectura Popular en España. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Biblioteca de Dialectología y Tradiciones Populares, 1990
Chanes, Rafael y Ximena, Vicente: Arquitectura Popular de la Vera de Cáceres. Madrid: Ministerio de la Vivienda, 1973
Claret Rubira, José: Detalles de arquitectura popular española. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1976
Constantino Cabal. Las costumbres asturianas, su significación y sus orígenes. La familia: las viviendas, los oficios primitivos. Madrid: Talleres La Voluntad, 1925
Danés i Torras, Josep: “Notes referents a les masies de les valls de Bianya, Castellar de la Muntanya i Valldelbach”, en Estudis universitaris catalans. Barcelona : els Estudis. Vol. 5 (1911)
Danés i Torras, Josep: Arquitectura popular: secció septentrional de la comarca d'Olot. Barcelona: Impr. de la Casa de Caritat, 1919
De la Fuente, Eugenio et al.: Elementos Básicos de la Arquitectura Popular de Mallorca. Palma: Illes Balears / Govern Balear / Conselleria d'Obres Públiques i Ordenació del Territori / CAEB, 1991
De Llano, Pedro: Arquitectura popular en Galicia. Santiago de Compostela: COAG, 1983
Del Rey Amat, Miguel: Alquerías, paisatge i arquitecturas en l´horta, Diputación de Alicante, 2002
Echarri Irribarren, V.: Invariantes de la arquitectura tradicional de la Vega Baja del Segura. Diputación de Alicante, 2001
Elías Pastor, Vicente y Ramón Moncosí de Borbón: Arquitectura Popular de La Rioja. Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1978
Fernández Alba, Antonio: "Los documentos arquitectónicos populares como monumentos históricos, o el intento de recuperación de la memoria de los márgenes", en Arquitectura Popular en España, págs. 21-32. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Biblioteca de Dialectología y Tradiciones Populares, 1990
Fernández Balbuena, Gustavo: "La arquitectura humilde de un pueblo del páramo leonés: Ardoncino", en Arquitectura núm. 38. Madrid: Sociedad Central de Arquitectos, 1922
Fernández del Amo, José Luís: "España. Arquitectura Popular", en El Inmueble núm. 2. Madrid: 1966
Inza, Francisco: "Arquitectura del barro", en Arquitectura núm. 46. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1962
Inza, Francisco: "Ideas para una mejor composición del arte popular", en Arquitectura núm. 50. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1963
Inza, Francisco: "Nuestros pueblos. Arquitectura y formalismo", en Arquitectura núm. 61. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1964
Fernández Montes, Matilde: "La evolución del hábitat en la comarca de Buitrago. Los despoblados", en Arquitectura Popular en España, págs. 127-150. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Biblioteca de Dialectología y Tradiciones Populares, 1990
Fernando Gabriel Martín Rodríguez. Arquitectura doméstica canaria. Santa Cruz de Tenerife. Aula de Cultura de Tenerife, 1978
Fisac, Miguel: La arquitectura popular española y su valor ante la arquitectura del futuro. Madrid: Ateneo, 1952
Flores, Carlos: Arquitectura popular española.5 vol.Madrid: Aguilar, 1973-1977
Flores, Carlos: La España popular. Raíces de una arquitectura vernácula. Madrid: Aguilar, 1979
Font, Fermín y Pere Hidalgo: El tapial, una técnica constructiva milenaria. Castellón: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, 1991
Frankowski, Eugeniusz: Hórreos y palafitos de la Península Ibérica. Madrid: Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas / Museo Nacional de Ciencias Naturales, 1918. Véase la edición facsimilar realizada por José M. Gómez Tabanera. Madrid: Ediciones Itsmo, 1986
Fuentes Pardo, J.M., Jiménez Delgado, C. y Cañas Guerrero Ignacio: Construcciones tradicionales en la Ribera del Duero Soriana. 2007
Gárate, Ignacio: Arte de los yesos. Madrid: Munilla-Lería, 1999
Gárate, Ignacio: Artes de la cal. Madrid: Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, 1993
Garcés Romeo, José, Gavín Moya, Julio y Enrique Satué Oliván. Serrablo. Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses / Diputación Provincial de Huesca, 1988
García Grinda, José Luis: Arquitectura popular de Burgos. Teoría y crítica de la Arquitectura Popular.Burgos: Colegio Oficial de Arquitectos, 1988
García Grinda, José Luis: Arquitectura popular leonesa.2 vol.León: Diputación Provincial, 1991
García Grinda, José Luis: Cuadernos de Arquitectura 1. La Cabrera. Instituto Leonés de Cultura, 2006. Cuadernos de Arquitectura 2. Valles Occidentales. Laciana, Babia, Omaña, Instituto Leonés de Cultura, 2008. Cuadernos de Arquitectura 3. Valles Centrales Cuadernos de Arquitectura, 2009. Cuadernos de Arquitectura 4. El Páramo. Instituto Leonés de Cultura, 2011. Cuadernos de Arquitectura Mancha Alta Conquense, Serranía Media Conquense
García Grinda, José Luis: La arquitectura vegetal en la Cornisa Cantábrica y la Meseta Norte, en El Pajar. Revista de Etnografía Canaria, nº 14, La Orotava: 2003
García Grinda, José Luis: La casa popular asturiana. Oviedo: 1994
García Grinda, José Luis: Recuperación de los Molinos del Tajuña. Madrid: Consejería de Política Territorial de la Comunidad de Madrid, 1987. García Grinda, José Luis: Molinos del Tajuña, 1991. Colmenarejo García, Fernando y Pablo Luis Colmenarejo Romera: Molinos y batanes de Colmenar Viejo. Madrid: Ayuntamiento de Colmenar Viejo, 1991
García Grinda, José Luis: Tipología del hórreo asturiano. Oviedo: 1994
García Inyesta, Neus. Cases de pagès a la zona de S'Alqueria Blanca. Palma: Col•legi Oficial d'Arquitectes de Balears, 1981. García Inyesta, Neus. Cases de possesió: I. Palma: Colegi Oficial d'Arquitectes de Balears, 1986
García López del Vallado, José Luís: La cal en Asturias. Gijón: Museu del Pueblu d’Asturies, 2009
García Mercadal, Fernando: La casa popular en España. Madrid: Espasa-Calpe, 1930
García Tapia, Nicolás: Molinos tradicionales. Valladolid: Castilla Ediciones, 1997
García, Gonzalo y Astuy, Santiago. Registro de soluciones técnicas tradicionales para el montaje y desmontaje de hórreos y paneras, Oviedo: Consejería de Educación, Cultura y Deporte. 2013
García-Delgado, Carlos: La casa popular mallorquina. Palma de Mallorca: La Foradada. José J. de Olañeta editor, 1996
García Jiménez, Modesto:Arquitectura rural y doméstica de los Vélez. Los paisajes culturales.Murcia: Aprovélez, 2006
García-Lomas, A.G.: Los pasiegos: estudio crítico, etnográfico y pintoresco (1011-1960). Santander: Librería Estudio, 1977
Gibert, Josep: La masia catalana. Origen, esplendor i decadència. Barcelona: 1947
Giese, Wilhem: "Los tipos de casa en la Península Ibérica", en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares núm. VII, págs. 563-601. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1951
Gil Albarracín, Antonio: Arquitectura y tecnología popular en Almería. Almería: Griselda Bonet Girabet, 1992
Gimson, Mark: As pallozas. Vigo: Editorial Galaxia, 1983
González Casarrubios, Consolación, Rubio de Miguel, Isabel y Santiago Valiente Carvajal: Arquitectura popular de la Comunidad de Madrid. Algunas construcciones auxiliares de los términos de Valdilecha, Campo Real, Villar del Olmo, Olmeda de las Fuentes, Corpa y Nuevo Baztan, en Etnografía Española núm. 9, págs. 49-98. Madrid: ICRBC, 1995
González Iglesias, Lorenzo: La casa albercana. Salamanca: Colegio Trilingüe de la Universidad de Salamanca, 1945
Graña García, Armando y Joaco López Álvarez: Los teitos en Asturias. Un estudio sobre la arquitecturta de cubierta vegetal. Gijón: Red de Museos Etnográficos de Asturias, 2007
Gutiérrez Tocino, Luis Alfonso y José Martínez Peñarroya: "Los tinados de El Atazar: arquitectura tradicional en la Sierra Norte de Madrid", en Arqueología, Paleontología y Etnografía núm. 3. Madrid: Comunidad de Madrid, 1992
Habsburgo-Lorena, Luis Salvador / Archiduque de Austria: Die Balearen: in Wort und Bild gelchildert. Leipzig: (F.U. Broc[k]haus), 1871. Traducción completa al castellano (1982-1993). Traducción completa al catalán (1999-2003)
Hasler, Juan A.: Sistemática y ergología del chozo en Extremadura. Revista de Estudios Extremeños, fasc. 3, 1966, págs. 389-402
Hernández León, Elodia: Una arquitectura para la dehesa: El Real de la Jara. Estudio antropológico de las edificaciones diseminadas en la Sierra Norte. Sevilla: Diputación de Sevilla,1998
Hoyos Sancho, Nieves de: La casa tradicional en España. Madrid: Publicaciones Españolas, 1952
Hoz, Jaime de, Maldonado Ramos, Luis y Fernando Vela Cossío: Diccionario de Construcción Tradicional. Tierra. San Sebastián: Editorial Nerea, 2003
Jerez García, Óscar: Arquitectura popular manchega. Ciudad Real: Biblioteca de autores manchegos / Diputación Provincial de Ciudad Real, 2004
Joaquín de Yrízar. Las casas vascas. Torres, palacios, caseríos, chalets, mobiliario. San Sebastián: Librería Internacional, 1929
José García Mercadal. Del llano a las cumbres, Pirineos de Aragón. Sucesores de Rivadeneyra, Madrid, 1923. Sus aportaciones sobre la casa altoaragonesa las recogería posteriormente su hermano Fernando en el libro La casa popular en España
Lampérez y Romea, Vicente.Arquitectura civil española de los siglos I al XVIII. 1922
Lasaosa, M.J. Ron, A. Santiago, J.A. y Torres, R. Arquitectura subterránea. Cuevas de Andalucía, Conjuntos habitados.2 vol.Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1989
Leoncio Urabayen. La casa navarra. Madrid: Espasa Calpe, 1929
Llano, Pedro de: Arquitectura popular en Galicia: razón e construcción. Santiago de Compostela: Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, 1996
López, Juaco y Graña, Armando. Ferrerías, mazos y fraguas en Asturias, Oviedo: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, 1998
M. P. Sandiumenge: La masia catalana. Barcelona: Llibreria Catalonia, 1929
Maldonado Ramos, Luis, Rivera Gámez, David y Fernando Vela Cossío: Arquitectura y Construcción con Tierra: Tradición e Innovación. Madrid: Mairea Libros, 2002
Maldonado Ramos, Luis, Rivera Gámez, David y Fernando Vela Cossío: Actas del II Seminario Iberoamericano de Construcción con Tierra. Madrid: Mairea Libros, 2003
Maldonado Ramos, Luis: Arquitectura construida con tierra en la Comunidad de Madrid. Madrid: Fundación Diego de Sagredo, 1999
Marchán Fiz, Simón (coord.): Molinos de mar y estuarios. Santander: Litoral Atlántico, 2005
Marquiegui Soloaga, Ágata: El Patrimonio hidráulico de la provincia de Alicante. Catálogo ilustrado de mil quinientas obras y actuaciones. Alicante: Diputación Provincial de Alicante, 2013
Martín Galindo, José Luis y Julián M. Orovengua: Arquitectura tradicional de la provincia de Badajoz. Badajoz: Diputación de Badajoz. 2004
Martínez Feduchi, Luis: Itinerarios de arquitectura popular española.5 vol.Barcelona: Editorial Blume, 1974-1984
Martínez Sarandeses, José: Arquitectura Vernácula en Pontevedra. Santiago de Compostela: COAG, 1982
Maurice Legendre. Las Jurdes, etude de Geographie humaine. Burdeos: École des Hautes Études Hispaniques, 1927
Medina Bravo, M.: Tierra leonesa. Ensayo geográfico sobre la provincia de León. León: Imprenta de Jesús López, 1927
Memòria dels treballs fets per a l'estudi de La Masia Catalana. [Barcelona]: Fundació Concepció Rabell, vídua de Romaguera, 1926
Menéndez, Carmen: Teitos. Cubiertas vegetales de Europa Occidental: de Asturias a Islandia. Oviedo: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias, 2008
Mileto, Camilla y Fernando Vegas: Homo faber. Arquitectura preindustrial del Rincón de Ademuz. Casas Altas: Mancomunidad de municipios del Rincón de Ademuz, 2008
Moll, Francesc de Borja: Vocabulari tècnic dels molins de vent de les Balears. Barcelona: Imprenta de la Casa de Caritat , 1934 / Moll, Francesc de Borja: Nomenclatura de les sínies del País Valencià i les Illes Balears. Barcelona: Casa d’assistència, 1937
Navajas, Pablo: La arquitectura vernácula en el territorio de Madrid. Madrid: Diputación de Madrid / Área de Urbanismo y Ordenación Territorial, 1983
Naval Mas, Antonio: Arquitectura doméstica del Somontano en el Alto Aragón. 1988
Nuere Matauco, Enrique: La carpintería de armar española. Madrid: Ministerio de Cultura, 1989. Existe una reedición , ampliada de la editorial Munilla-Lería, Madrid: 2000
Olcese Segarra, Mariano: Arquitectura de tierra: tapial y adobe. Valladolid: Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid, 1993
Oliver, Paul (coord.): Encyclopedia of vernacular architecture of the World. Cambridge: Cambridge Univeresity Press, 1997
Olmedo Granados, Fernando (coord.): Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias de Andalucía. Cortijos, haciendas y lagares. Sevilla: Junta de Andalucía, 2010
Palau Rafecas, Salvador: 800 molins fariners de Catalunya: des de el Sènia i l'Algars al Cardener-Llobregat. Compendi i 2a part: els molins fariners hidràulics de Catalunya: 690 molins inventariats. Sannta Coloma de Queralt: Museu-Arxiu Comarcal de Montblanc, 1994
Paredes, Ástur y Adolfo García Martínez, La casa tradicional asturiana, Oviedo: Cajastur, 2006
Ponga Mayo, Juan Carlos y Araceli Rodríguez: La arquitectura popular en las comarcas de Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2000
Pujadas, Joan J.; Soronellas, Montserrat; Casal, Gemma: Cada casa és un món. Família, economia i arquitectura a Cerdanya. Barcelona: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya (Temes d’Etnologia de Catalunya; 14), 2009
Rabasa Díaz, Enrique: Forma y construcción en piedra: de la cantería medieval a la estereotomía del siglo XX. Madrid: Akal, 2000
Ricardo del Arco. "La casa altoaragonesa". Arquitectura. Varios números, 1918-1919
Rivas Andina, José Ángel: El hórreo y la arquitectura popular de Asturias. Gijón: Picu Urriellu, 2004
Rodríguez Becerra, Salvador: Etnografía de la vivienda. El Aljarafe de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1973
Roigé, Xavier; Estrada, Ferran; Beltran, Oriol. La casa aranesa. Antropologia de l’arquitectura de la Val d’Aran. Tremp: Garsineu (Polaris; 5), 1997
Rokseth, Pierre. Terminologie de la Culture des Céreales à Majorque. Barcelona: Institut d’Estudis Catalans, 1923
Rubio Masa, J.C. "Arquitectura Popular de Extremadura". Cuadernos Populares núm. 8 Badajoz: Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Acción Cultural de la Junta de Extremadura, 1985
Rubió, Joan: "Construccions de pedra" en Anuario de la Asociación de Arquitectos, 1914, págs. 35-105. Barcelona
Ruiz Alonso, Rafael: El esgrafiado: un revestimiento mural. León: Editorial de los Oficios, 2001
Sánchez Expósito, I.: Arquitectura vernácula de Extremadura. Breve recorrido etnológico. Badajoz: Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Turismo, 2011
Sánchez Perera, Sixto y Casañas Barrera, M. : Piedra, madera y colmo. Casas con cubierta de paja en El Hierro, 2008
Sanchis Guarner, Manuel: Els molins de vent de Mallorca. Barcelona: Barcino, 1955; Rosselló Verger, Vicenç Maria: Molinos y norias. Panorama Balear núm. 81 Palma: Luis Ripoll, 1961; Rosselló Verger, Vicenç Maria: Mallorca. Sur y sureste. Palma: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, 1964
Sancho Corbacho, Antonio: Haciendas y cortijos sevillanos. Archivo Hispalense, XVIII, 1952.Reeditado en El Folklore Andaluz, núm. 5, Sevilla, 1990
Sanz Aragoneses, Alberto, Benito Batanero, Juan Pedro y Tabernero Galán, Carmen: Construcciones con cubierta vegetal en el sur de la provincia de Soria. Junta de castilla y León, 2006
Seijo Alonso, Francisco: La vivienda popular rural alicantina. Alicante: 1979 / Seijo Alonso, Francisco: Arquitectura rústica en la región valenciana Alicante: 1979
Timón Tiemblo, María Pía: Las construcciones de cubierta vegetal en España. El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria núm. 28, págs. 128-138. La Orotava: 2010
Torres Balbás, Leopoldo: "La vivienda popular en España", en Folklore y costumbres de España, tomo III, págs.148-149. Barcelona: Editorial Alberto Martín, 1933
Vegas, Fernando y Mileto, Camila. Aprendiendo a restaurar: un manual de restauración de la arquitectura tradicional de la Comunidad Valenciana. Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, 2014
Victorino Palacios, Ricardo Badiola y José Ángel Barrio: Inventario de arquitectura rural alavesa. Vitoria: Diputación Foral de Álava, 1981 y ss.
VV.AA. Arquitectura de Tierra. Encuentros Internacionales. Centro de Investigación Navapalos. Madrid: Ministerio de Fomento, 1998
VV.AA. Arquitectura y Desarrollo Urbano.17 vol.Comunidad de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid / Fundación Caja de Madrid / Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1991-2009
VV.AA. Declaración de Boceguillas. Principios para el estudio, la protección y la conservación de la Arquitectura Tradicional. Nobuko, 2012
Subir
Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.
Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.