La arquitectura tradicional en España ha sido objeto de estudio y atención por especialistas desde hace aproximadamente un siglo que ha generado un amplio corpus de monografías generales, sobre tipologías, de estudios provinciales o estudios específicos. Todos estos trabajos han ido incorporando progresivamente nuevas perspectivas y metodologías de estudio y documentación que han generado una amplia documentación fotográfica y de planimetría, así como análisis del territorio, del paisaje, y una visión antropológica que ofrece una valoración cultural de la arquitectura.Salto de línea Esta tradición investigadora se debe continuar e incorporar las nuevas tecnologías de documentación e interpretación, así como los criterios más recientes en cuanto a los instrumentos de catalogación y la gestión, protección y conservación de este Patrimonio Cultural.
Se considera necesaria la protección jurídica de aquellas construcciones, espacios y conjuntos arquitectónicos identificados como patrimonio vernáculo y la redacción de una legislación específica que suponga una garantía de conservación para el mismo.
Por intervención sobre la arquitectura tradicional se ha de entender el conjunto de acciones y medidas que procuren la salvaguarda de los bienes tangibles: inmuebles y muebles asociados, que integran este conjunto de construcciones que constituyen una parte sustancial de nuestro Patrimonio Cultural.Salto de línea La intervención en la arquitectura tradicional podrá ser de conservación preventiva; de conservación curativa o reparación; de restauración o recuperación; de rehabilitación o reutilización y de musealización o adaptación para la interpretación, exposición y presentación al público (puesta en valor).
La difusión y puesta en valor de la arquitectura tradicional, por su propia naturaleza, es un objetivo fundamental e irrenunciable para la puesta en marcha de estrategias encaminadas al conocimiento, la protección y transmisión de los valores inherentes a la arquitectura tradicional.
En este sentido uno de los objetivos principales será el reconocimiento y la recuperación por parte de la población residente del conocimiento y de la autoestima por su propio Patrimonio y por aquellos bienes de la arquitectura tradicional que siguen en uso.