Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Catedrales
  3. Identificación de riesgos

Volver

Identificación de riesgos

Catedral de Lugo

Para la elaboración de la carta de riesgos es fundamental valorar los Riesgos de Deterioro con el fin de priorizar la asignación de recursos para controlarlos.

Por tanto, la Carta de Riesgos del Patrimonio Catedralicio debe aportar las relaciones existentes entre el patrimonio que engloban las catedrales españolas, su estado de conservación y los factores de peligrosidad que puedan producir su deterioro, así como, contener una distribución territorial de los bienes y aportar información relativa a los factores de peligrosidad inherentes a este conjunto patrimonial, entre los que podemos señalar las siguientes categorías:

  • Factores de peligrosidad relativos a la estabilidad y la estanqueidadSalto de línea
    • Riesgo sísmico
    • Geotecnia (influencia del terreno)
    • Hidrogeología (agua subterránea, lluvia, etc.)
    • Desprendimientos de material
  • Factores de peligrosidad relativos al medio ambienteSalto de línea
    • Contaminación atmosférica del entorno (urbana, industrial, etc.)
    • Incidencia de la meteorología específica (microclima)
  • Factores de peligrosidad antrópicosSalto de línea
    • Variaciones demográficas
    • Intensidad del uso turístico
    • Abandono de inmueble (falta de conservación)
    • Incidencias de robos, vandalismo, etc.
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar