Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX
  3. Actuaciones
  4. 400 edificios del Movimiento moderno (1965-1975)

400 edificios del Movimiento moderno (1965-1975)

Luis Peña Ganchegui: Peine del Viento San Sebastián, 1974-1976. Fotografía de Luis Argüelles

José Antonio Ridruejo: Bodegas Olarra, Logroño, 1973-1977. Foto Luis Argüelles

Perspectiva de un acceso: Viviendas Banco Urquijo. Fotografía de Gemma Barricarte

Fernando Higueras: Interior del Instituto del Patrimonio Cultural de España, Madrid

José Antonio Ridruejo: Bodegas Olarra, Logroño, 1973-1977. Foto Luis Argüelles

Álvaro Hernández Gómez: Centro de Promoción Social, Burgos, 1972-1974. Foto Luis Argüelles

Joaquin Pallás: Parador nacional de Segovia, Segovia, 1973. Foto: Luis Argüelles

Ignacio Álvarez Castelao: Facultad de Medicina, Oviedo, 1970-1974. Foto Luis Argüelles

Fernando Moreno Barberá: Paraninfo de la Universidad Laboral de Cheste, Valencia, 1967-1969. Foto Luis Argüelles

Julio Cano Lasso, Alberto Campo Baeza, Miguel Martín Escanciano y Antonio Mas Guindal: Universidad Laboral de Almería, La Cañada de San Urbano, Almería, 1973-1975

Rafael Echaide Itarte: Comedores universitarios de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1967-1968. Foto: Luis Argüelles

Estudio y catalogación de 400 edificios de la arquitectura del Movimiento Moderno realizada en España entre 1965 y 1975

Identificación

-Denominación: Estudio y catalogación de 400 edificios de la arquitectura del Movimiento Moderno realizada en España entre 1965 y 1975

-Fecha del proyecto: mayo 2019

-Clasificación genérica: Patrimonio Cultural del siglo XX

-Localización: España

Descripción

El Estudio y catalogación de 400 edificios de la arquitectura del Movimiento Moderno realizada en España entre 1965 y 1975 ha sido elaborado por Carlota Cobos con la colaboración de Cristina Florit, partiendo de la documentación base facilitada por la Comisión Técnica de la Fundación DOCOMOMO Ibérico, bajo el encargo de la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte

Este trabajo documenta y cataloga los 400 elementos arquitectónicos -entre los realizados bajo los postulados del Movimiento Moderno en España, en el periodo comprendido entre 1960 y 1970- incluidos en la "Ampliación temporal del Registro DOCOMOMO Ibérico" para servir como base a la relación definitiva de los que por sus características relevantes deban ser incorporados al Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del S.XX (PNCPCSXX)

El estudio comprende un índice de contenidos, la memoria del trabajo realizado y la relación conjunta de los 400 edificios. A ello se añade una ficha por cada uno de estos elementos con información textual y gráfica, ordenadas geográficamente

Motivos de la actuación

Los elementos arquitectónicos construidos con el lenguaje del Movimiento Moderno son una seña de identidad de la cultura del S. XX. Debido a ello, la Comisión de Seguimiento del PNCPCSXX incorporó al mismo 256 elementos de este tipo de arquitectura en el año 2014. Estos elementos fueron seleccionados de forma unánime por un Comité de expertos en la materia, entre el conjunto de registros que constituyen el catálogo de la Fundación DOCOMOMO Ibérico.

Recientemente se ha producido una revisión de los límites cronológicos establecidos para el Movimiento Moderno, situados hasta ese momento entre 1925 y 1965, y han sido incorporadas realizaciones llevadas a cabo en la década comprendida entre 1965 y 1975. Estas incorporaciones han quedado reflejadas en la "Ampliación temporal del Registro DOCOMOMO Ibérico", llevada a cabo por la Comisión Técnica de la Fundación DOCOMOMO Ibérico.

La ampliación temporal en una década, llevó al PNCPCSXX a considerar necesario estudiar y catalogar los elementos más relevantes entre los construidos en esos años, para facilitar la incorporación al Plan de los que finalmente sean seleccionados.

Objetivo

El objetivo de este trabajo es la preparación de la documentación previa, para poder llevar a cabo la selección de los elementos más significativos de la arquitectura del Movimiento Moderno realizada en España entre 1965 y 1975, para su posterior incorporación al catálogo inicial de edificios del Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX.

Cerrar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar