Los Aspectos legislativos del Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del siglo XX en España se realizan por el arquitecto Plácido González Martínez bajo el encargo de la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura.
Este trabajo consiste en la revisión de la documentación generada por las Comunidades Autónomas en relación a la metodología y criterios de actuación en Patrimonio Cultural del siglo XX, así como de la legislación española e internacional. Esta revisión busca integrar las diferentes visiones existentes sobre el Patrimonio Cultural del siglo XX, señalando puntos de acuerdo y desarrollando cuestiones específicas para cada área temática.
Este trabajo se plantea por la necesidad de establecer una legislación específica para el Patrimonio Cultural del siglo XX. De este modo, la normativa estatal sobre patrimonio no atiende de manera específica a la arquitectura y las artes plásticas del siglo XX, aunque si existen referencias a los nuevos soportes, medios audiovisuales y registros sonoros, que a su vez incorporan a la normativa otras leyes, que sí hacen referencias de interés para la preservación y conservación. En cuanto a las leyes autonómicas que regulan el patrimonio histórico-cultural no hay mención específica al patrimonio del siglo XX, aunque sí son frecuentes las menciones a registros sonoros, cinematografía y fotografía, tanto por su valor patrimonial como por su condición de herramientas de documentación de otros patrimonios.
El trabajo desarrollado se realiza en dos fases sucesivas. Una primera fase en la se lleva a cabo, por un lado, un estudio de la legislación española e internacional en relación con la protección del Patrimonio Cultural del Siglo XX; y por otro lado, la recogida y análisis de los documentos de criterios para la conservación y restauración de la arquitectura, las artes plásticas y visuales, así como los registros cinematográficos, sonoros y fotográficos. La segunda fase consiste en la redacción del texto síntesis de la legislación y documentación estudiada.
Documentación completa de la actuación