En España existe un archivo audiovisual estatal, la Filmoteca Española, que atesora en sus instalaciones más de 203.000 registros de archivo (125.000 de ellos en soporte fotoquímico). Paralelamente, existen 16 filmotecas provinciales o autonómicas que cuentan, así mismo, con fondos filmográficos a conservar.
El presente proyecto, denominado “Inventario-catálogo de Películas de Cortometraje del Cine Mudo Español. 1896-1930” es una colaboración entre el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y la Filmoteca Española. La finalidad es elaborar una relación de todos los materiales fílmicos correspondientes a la etapa del cine mudo realizado en España, conservados en las diferentes filmotecas del Estado.
El motivo principal de la actuación ha consistido en poder disponer de un registro común que reúna la totalidad de los materiales de películas de cortometraje del cine mudo español existentes en las diversas Filmotecas. De modo que los interesados en este periodo del cine puedan recabar esa información a partir de dicho registro, evitando las diferentes consultas que se tenían que hacer con anterioridad.
El proyecto supone el estudio específico de una de las etapas menos conocidas de la producción cinematográfica española: las películas de cortometraje realizadas en nuestro país desde su primera manifestación en 1896, hasta la implantación de los sistemas de reproducción sonora, llevada a cabo entre 1928 y 1930.
El objetivo principal que se propone, pretende constituirse en una herramienta para la coordinación de criterios de valoración para los materiales fílmicos y la reproducción-restauración de las obras cinematográficas, sirviendo como punto de enlace y coordinación de las investigaciones que pudieran desarrollarse sobre cada película. Aspectos especialmente valiosos habida cuenta de la dificultad específica que presentan los cortometrajes de cine mudo.
A ello se une el incremento de la base de datos “Cine español conservado” con los títulos y materiales correspondientes a los cortometrajes del período inicial de la cinematografía. La puesta en valor de este patrimonio fílmico tan poco conocido. Y, en general, el reconocimiento de la labor de los archivos fílmicos en la preservación de un patrimonio frágil y vulnerable.
Listado cortos mudos