Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX
  3. Actuaciones
  4. Estudio y adaptación al Plan Nacional de Conservación del Patrimonio del siglo XX de los inventarios de arquitectura de ese siglo en España

Volver

Estudio y adaptación al Plan Nacional de Conservación del Patrimonio del siglo XX de los inventarios de arquitectura de ese siglo en España

Cámara oficial de comercio e industria, Córdoba.

Cámara oficial de comercio e industria (Córdoba)

Banco de Bilbao (Madrid), Ricardo Bastida y Bilbao, 1920 - 1923

Gasolinera en Oliva (Valencia), Juan de Haro, 1962

Pabellón párvulos Ramiro de Maeztu, Arnichez, Domínguez y Torroja, 1935

Plaza de Callao

Santuario de Aránzazu, Sáenz de Oiza, Luis Laorga y Jorge Oteiza

Torres Blancas, Sáenz de Oiza 1961-68

Torres Blancas, Sáenz de Oiza 1961-68

Identificación

  • Denominación: Estudio y adaptación al Plan Nacional de Conservación del Patrimonio del siglo XX de los inventarios de arquitectura de ese siglo en España
  • Otras denominaciones: Estudio de los inventarios de Arquitectura del S.XX en España
  • Fecha del proyecto: Agosto 2013
  • Clasificación genérica: Patrimonio Cultural del siglo XX
  • Localización: España

Descripción

El Estudio y adaptación al Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del siglo XX de los inventarios de arquitectura de ese siglo en España se realiza por María de los Llanos Gómez González bajo el encargo de la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura.

Este trabajo recoge las actuaciones que deben tenerse en cuenta para llevar a cabo el estudio de los inventarios de Arquitectura del S.XX en España para su adaptación y posterior incorporación al Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX promovido por el Instituto de Patrimonio Cultural de España.

Objetivos

La realización del trabajo se realiza en dos fases. Una primera fase consistente en un estudio inicial del estado de los inventarios de arquitectura del siglo XX, y un análisis del estado, y recogida en su caso, de los inventarios efectuados por las comunidades autónomas. La segunda fase consta a su vez de dos partes, una parte de recogida y análisis de dos bases de datos ya generadas sobre arquitectura del SXX; y otra parte de redacción del texto de síntesis y conclusiones sobre la documentación estudiada para su integración en el texto del Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX.

Cerrar

Documentación completa de la actuación

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar