El documento compuesto por estas dos memorias, se compone por los siguientes apartados:Salto de línea • “Encuentro para la educación en el Arte Rupestre del Arco mediterráneo” celebrado los días 19, 20 y 21 de marzo de 2015: Centros de interpretación. La educación en la protección y conservación; del arte rupestre. Centro “Antonio Beltrán”. Parque Cultural Río Martín; Altamira; Ekainberri; El centro de interpretación de arte rupestre “abrics de l’Ermita”; Estado de la Cuestión. El conocimiento del arte rupestre del arco mediterráneo; La enseñanza de las Ciencias Humanas o el tejido de Penélope Divulgación y Pedagogía; La experiencia de Amics Valltorta-Gassulla; La educación patrimonial en España; Andalucía; El Parque Cultural del Río Vero. El centro de arte rupestre en Colungo.Salto de línea • “Jornadas de Formación en relación al Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península ibérica” celebrada los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2016: Proyectos educativos en Educación Primaria, Educación Secundaria; Obligatoria y Educación Especial; Arte rupestre en el Ceip Manuel Franco Royo Abriendo puertas y ventanas; Actividades realizadas con el alumnado del IES “Pablo Serrano” en torno a las pinturas rupestres del Parque Cultural del Río Martín; Las pinturas rupestres del Parque Cultural del Río Martin: Una nueva lectura de nuestro patrimonio. Colegio Gloria Fuertes; Contenidos generales para la enseñanza del arte Rupestre de cara al diseño de materiales educativos; El arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península ibérica en la Lista del Patrimonio Mundial en la educación escolar; Metodología de trabajo en la investigación del arte rupestre; El Arte Rupestre Prehistórico y Sus Autores: Poblamiento, Territorio y Representaciones Gráficas en el Arco Mediterráneo de la Peninsula ibérica; Imágenes Para la Historia; Centros de Arte Rupestre: Aspectos formativos.
En la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, existen veintiséis vienes de arte rupestre, pertenecientes a sociedades ágrafas, de los cuales tres se encuentran en España, “Arte rupestre del arco mediterráneo de la península”, “Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega verde”, y la “Cueva de Altamira y Arte Rupestre de la Cornisa Cantabrica”; esto convierte a España en el país con la mayor cantidad de estos bienes, por ende se hace necesario la realización de un proyecto de educación con el fin de conservar y poner en valor dichos elementos históricos.
• Elabora y valida un proyecto didáctico para la enseñanza del arte rupestre del Arco Mediterráneo en las comunidades de Aragón, Comunidad Valenciana y región de Murcia.Salto de línea • Definir recomendaciones y criterios metodológicos para orientar y mejorar la educación del patrimonio cultural referido al arte rupestre de España.