La didáctica del patrimonio debe integrarse en el proceso educativo reglado con el objetivo de formar al ciudadano en este campo. Los referentes patrimoniales potencian el conocimiento reflexivo de la realidad, así como el conocimiento del Patrimonio Cultural y por consiguiente, los procedimientos de análisis e investigación.
Partiendo de esta visión del patrimonio y de sus relaciones socioculturales, hemos de establecer unos criterios básicos relativos a su inserción en los programas educativos, partiendo de para qué educamos en patrimonio, qué formación patrimonial hemos de promover y cómo la desarrollamos y la evaluamos/valoramos.
La finalidad de la didáctica del patrimonio, se orienta al desarrollo de valores cívicos, éticos y afectivos en relación con la defensa y protección del Patrimonio Cultural, así como el conocimiento de costumbres y tradiciones que ayuden a la construcción de la identidad cultural de los individuos, a la vez que fomentar la diversidad cultural, biodiversidad y geodiversidad.
Considerando la necesidad de arbitrar medidas protectoras de los bienes culturales desde la perspectiva de la conservación preventiva de los mismos, el Instituto del Patrimonio Cultural de España considera de gran utilidad introducir en las dinámicas formativas de la educación reglada contenidos destinados al conocimiento por parte de los alumnos de los valores propios del Patrimonio Cultural. Dichos contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) se desarrollarán a través de unidades didácticas de uso sencillo tanto para el alumnado como para el profesorado.
Con el fin de difundir y dar a conocer el Patrimonio Cultural Inmaterial, se han creado cuatro Unidades Didácticas (Educación Infantil / Educación Primaria: “Los viajes de Patri” / Educación Secundaria: “Mundo Inmaterial” / Bachillerato: “Esencias”) cada una de ellas orientadas a su correspondiente ciclo del sistema educativo.
En este aspecto, los principales retos de estas Unidades didácticas en la esfera de la educación formal serán los siguientes: