El Plan Nacional de Educación y Patrimonio se articula en torno a tres programas cuya ejecución, materializada en proyectos, favorecerá el cumplimiento de los objetivos. La investigación e innovación en la didáctica del Patrimonio, la formación de educadores y gestores de bienes culturales y la difusión de las propuestas educativas serán los principales ejes temáticos de los programas del Plan Nacional.
Programa de investigación en educación patrimonial e innovación en didáctica del PatrimonioSalto de línea La educación patrimonial es una disciplina cuyo fin es conectar al Patrimonio con la sociedad, que es su generadora, propietaria y depositaria. Esa conexión sólo es posible si se consigue despertar la inquietud por conocer el Patrimonio en los ciudadanos.Salto de línea De este modo, serán líneas de actuación del presente Programa:
Programa de formación de educadores, gestores y otros agentes culturales e investigadores en educación patrimonialSalto de línea La formación de educadores en Patrimonio Cultural, de gestores de bienes culturales en educación, y de otros agentes culturales en distintos aspectos educativos y relativos a Patrimonio, así como su adecuación a las modificaciones que en estos ámbitos se producen es uno los pilares fundamentales del Plan Nacional.Salto de línea Son por tanto líneas prioritarias de este programa:
Difusión del PlanSalto de línea Dentro del Plan se establece un conjunto de propuestas que permitirán la puesta en marcha de proyectos dirigidos a la transmisión, promoción y difusión de las actividades llevadas a cabo en educación patrimonial. Las administraciones e instituciones deben informar de las herramientas y acciones que se desarrollen en este ámbito, de modo que el ciudadano y los agentes implicados en la educación patrimonial puedan acceder a estos contenidos.Salto de línea Se abordarán en esta línea de trabajo: