Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Paisaje Cultural
  3. Actuaciones
  4. Cien paisajes culturales en España
Cerrar

Volver

Cien paisajes culturales en España

Identificación

  • Denominación: Cien paisajes culturales en España.- Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2015. 478 páginas
  • Fecha del proyecto: Año 2015
  • Clasificación: Paisaje cultural

Descripción

Esta publicación recoge un trabajo planteado como un ejercicio de reflexión sobre el concepto de paisaje cultural y de identificación de aquellos paisajes que, por sus características particulares, son representativos de las actividades que lo han generado.

Es el resultado de una metodología previa establecida en un estudio, para el cual se fijó un modelo de ficha, un modo de tratar la información, posteriormente se realizó una selección sobre las propuesta recibidas y finalmente se estableció el repertorio objeto de esta publicación con una conclusiones finales.

Los paisajes se han dividido en: 1.- Agrícolas, ganaderos y forestales; 2.- Industriales, infraestructuras y actividades comerciales; 3.- Urbanos, históricos y defensivos; y 4.- Simbólicos.

Cada paisaje cultural incluye su ubicación, descripción, fotografías, bibliografía y autoría.

Motivos de la actuación

En Florencia en el año 2000, el Consejo de Europa adopto el Convenio Europeo del Paisaje, primer tratado internacional específico sobre la materia que entró en vigor en 2004 y fue ratificado por España en 2007. En este marco de compromiso con Europa las instituciones españolas competentes en el ámbito del patrimonio cultural y paisaje: Ministerio de Cultura, Ministerio de Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas, abordaron la tarea de implementar la instrumentación necesaria para el cumplimiento del Convenio. Así, se creó una comisión técnica que trabajó primero en la ratificación del convenio y posteriormente en impulsar las acciones pertinentes para su correcta implementación.

En este contexto, el entonces Instituto de Patrimonio Histórico Español, organismo del Ministerio de Cultura, impulsa un programa específico de paisajes culturales que posteriormente se materializaría en el Plan Nacional de Paisaje Cultural, cuyo objetivo es la salvaguardia de los paisajes de interés cultural.

El Plan nacional establece una serie de herramientas para llevar a cabo su objetivo, dos de los cuales serán el objeto de este trabajo.

Objetivos

En primer lugar se pretende realizar una primera aproximación al Registro Documental de los Paisajes de Interés Cultural con orden y precisión, y atendiendo a una metodología previamente establecida, que permita su identificación y documentación. Así, queda conformada una inicial lista indicativa de paisajes culturales que pasan a formar parte del Plan Nacional de Paisaje Cultural.

En segundo lugar, la publicación de una selección de cien paisajes, que constituyan una muestra representativa de los paisajes de interés cultural españoles, atendiendo a criterios de representatividad tipológica y diversidad geográfica. El objetivo de esta publicación es obtener un panorama aproximado de los paisajes culturales españoles, que no pretende ser exhaustivo, sino representativo de una realidad compleja y diversa.

Cerrar

Cien paisajes culturales en España

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar