Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Paisaje Cultural
  3. Actuaciones
  4. La Serena, paisaje cultural
Cerrar

La Serena, paisaje cultural

Castillo de Capilla. Foto de J.F. Sánchez

Ermita de Santa Ana en Peñalsordo. Foto de J.F. Sánchez

Paisaje de olivar en La Serena. Foto J.F. Sánchez

Olmos centenarios de Cabeza del Buey. Foto J.F. Sánchez

Paisaje de estepa y dientes de perro en Castuera. Foto F.J. Sánchez

Dolmen de Magacela. Foto Redex/CEDER La Serena

Embalse de La Serena. Foto Redex/CEDER La Serena

Yacimiento de Cancho Roano en Zalamea de la Serena. Foto Redex/CEDER La Serena

Sierra de Tiros. Foto Redex/CEDER La Serena

Recinto fortificado de Hijovejo. Foto Redex/CEDER La Serena

Identificación

Denominación: La Serena, Paisaje Cultural

Localización Comunidad Autónoma de Extremadura

Provincia: Badajoz

Comarca: La Serena

Localidades: Benquerencia de la Serena, Cabeza del buey, Campanario, Capilla, Castuera, La Coronada, Esparragosa de la Serena, La Haba, Higuera de la Serena, Magacela, Malpartida de la Serena, Monterrubio de la Serena, Orellana de la Sierra, Orellana la Vieja, Peñalsordo, Quintana de la Serena, Valle de la Serena, Zalamea de la Serena, Zarza Capilla.

Pedanías: Almorchón, La Nava, Helechal, Puerto Mejoral, Puerto hurraco, Docenario, La Guarda.

Paraje: La Serena Esteparia

Localización

Coordenadas Geográficas (U.T.M. Huso 30 Datum E.T.R.S. 89); Norte: Coordenada X: 282 080,00 Coordenada Y: 4 326 786,40; Sur: Coordenada X: 285 114,86 Coordenada Y: 4 263 004,26; Este: Coordenada X: 330 483,03 Coordenada Y: 4 299 691,10; Oeste: Coordenada X: 246 076,77 Coordenada Y: 4 289 184,41

Descripción

La Serena es una comarca singular definida por criterios geográficos e históricos, los cuales convergen para dotarla de una potente personalidad e idiosincrasia y que la hace destacar en el conjunto del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Territorio comarcal cuyo modelado paisajístico realizado sobre altos valores geológicos y geomorfológicos en los cuales se inicia un proceso de antropización en pleno neolítico manteniendo un recorrido secuencial que perdura hasta hoy día, en buena parte producto de la acción minera y de los usos y aprovechamientos agrosilvopastoriles tradicionales, todo ello acorde a criterios y patrones de sostenibilidad que emanan directamente de estos usos.

La interacción humana, cuyo legado tanto material como inmaterial es perfectamente apreciable, ha sabido mantener unos excelentes valores naturales, aparte de haber conformado distintos y variados biotopos y ecosistemas de alto valor ambiental que ha llevado a que el 40% de su territorio esté acogido a alguna figura de protección ambiental dentro de la Red Natura 2000.

A ello hay que añadir una personalidad histórica propia de identidad comarcal conformada por la pertenencia durante los últimos 800 años a la Orden Militar de Alcántara cuya impronta es perfectamente apreciable hoy día en la práctica totalidad de sus municipios. Sin embargo, hay que remontarse a la época tartessa para entender la idea territorial de este paisaje.

La Serena, por tanto, puede ser entendida hoy día desde una doble perspectiva: por una parte como una comarca geográfica perfectamente definida y diferenciada respecto a los territorios vecinos y, por otra parte, como una comarca histórica con una serie de valores culturales (tanto materiales como inmateriales) a la vez que con un recorrido común para los 19 municipios que la integran con determinados periodos históricos que la han dotado de una singular idiosincrasia y sentimiento de pertenencia de sus gentes.

Un Paisaje Cultural vinculado a los usos y aprovechamientos que los hombres y mujeres de La Serena han hecho desde el final de la prehistoria y cuya resultante es el paisaje actual. Así mismo “La Serena, Paisaje Cultural” debe ser concebida como una marca asociada a los valores, materiales e intangibles, todos ellos positivos, que emanan de la comarca y que debe irradiar hacia todo el tejido socioeconómico del territorio aportando valor, ayudando a su dinamización y procediendo a su posicionamiento en el contexto regional y nacional.

Motivos de la Actuación

Ciertamente si miramos la comarca de La Serena podemos afirmar que se trata de una comarca con una personalidad muy marcada y definida, de las más reconocibles en el contexto regional. Personalidad que le viene dada precisamente por sus valores paisajísticos, entendiendo estos como la convergencia de la acción humana en el medio natural, todo ello a través de los distintos procesos históricos que han tenido lugar en la comarca en los últimos 5.000 años hasta llegar al paisaje actual, con sus realidades y percepciones y que no generan indiferencia una vez se muestra y valoriza.

El plan se concibe como pieza angular para la activación socioeconómica que ayude a evitar las pérdidas demográficas acaecidas en los últimos años y que han sido generalizadas a todos los municipios de la comarca, con el problema consecuente que esto acarrea. Por ello es necesario intervenir con herramientas que ayuden a fijar población en el medio rural lo cual debe de venir de la mano de la correspondiente dinamización socioeconómica.

Objetivos

El Plan de Acción “La Serena, Paisaje Cultural” busca conseguir un reconocimiento oficial que aumente la visibilidad y, por tanto, los valores intrínsecos del territorio, de forma que se puedan afrontar con garantías de éxito aquellos problemas que sufren las zonas rurales en la actualidad, como el envejecimiento y la pérdida de la población.

La confluencia de gran variedad de elementos culturales (materiales e inmateriales), sociales, económicos, gastronómicos y medioambientales presentes en el territorio derivan en el surgimiento de una serie de características que no podrían aflorar de otro modo y que convierten a La Serena una región merecedora de ser considerada como un Paisaje Cultural.

La consecución de la sostenibilidad en el desarrollo rural es la meta principal de las acciones planteadas para que las generaciones futuras conozcan, valoren y disfruten La Serena y su patrimonio cultural.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar