Servicios al ciudadano Libro, Lectura y Letras
La base de datos de premiados ofrece información biográfica y bibliográfica sobre todos aquellos escritores, traductores e ilustradores que a lo largo de sus carreras han obtenido alguno de los premios que otorga el actual Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Incluye también información sobre premiados en las ediciones históricas no vigentes de premios literarios o relacionados con las letras convocados por distintos Ministerios desde el año 1923.
Nombre: Francisco Javier Giménez Ortega
Nació en: Valencia, 1954
Nacido en Valencia en 1954, de formación autodidacta, en 1974 inició su labor profesional como ilustrador y diseñador gráfico. Desde 1982 su trabajo se centra principalmente en el sector infantil y juvenil, con ilustraciones para cuentos y novelas, materiales curriculares, juegos y cuadernos didácticos, historietas, carteles, exposiciones, mesas redondas, conferencias, talleres y encuentros de animación lectora en centros escolares y bibliotecas, etc. Habitualmente forma tándem con el escritor Carles Cano. · Además de algunos cómics, ha ilustrado individualmente en torno a 120 libros y materiales didácticos. · Ha obtenido diferentes galardones, entre ellos: Premio Lazarillo en 1989, del Ministerio de Cultura por Historia de una receta (Ed. Anaya); Premi al llibre en valencià millor il·lustart de 2002, de la Generalitat Valenciana, por la obra Els dos gegants de Sant Marcel·lí (Denes Ed.); Seleccionada Withe Raven por la Juguend Bibliothek de Munich, en 1996, por su obra ¿En qué se diferencian el blanco y el negro? (Aura Comunicació) · Ha participado en las exposiciones profesionales más importantes del sector, entre ellas: Bienal de ilustración de Bratislava, 1989, 1991 y 2009. BIB, IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil); A todo color. 23 ilustradores españoles de libros infantiles y juveniles, Ministerio de Cultura, 1989-1991, 2000; Cuento y figura. Ilustradores españoles de libros infantiles y juveniles, Ministerio de Cultura, 1996; Ilustrísimos. Panorama de la ilustración infantil y juvenil, Bolonia 2005, Ministerio de Cultura; Europe un rêve graphique, Institut Internacional Charles Perrault, 2001; Kipling ilustrado, Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat, 2011. En 2019 recibe el Premio Nacional de Ilustración, un reconocimiento al ilustrador, según el jurado, «por mantener la calidad y la frescura a lo largo de una trayectoria de más de cuarenta años con un estilo característico. Por su lealtad a la línea y la geometría asimilada de algunas de las vanguardias históricas de las Artes Visuales impulsando así la profesión y la ilustración infantil y juvenil». · Ha sido cofundador, presidente y vicepresidente de la Associació Professional d'Il·lustradors de València y cofundador y secretario de la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales.
Premio Nacional de Ilustración en 2019 por por mantener la calidad y la frescura a lo largo de una trayectoria de más de cuarenta años con un estilo característico. Por su lealtad a la línea y la geometría asimilada de algunas de las vanguardias históricas de las Artes Visuales impulsando así la profesión y la ilustración infantil y juveni