Servicios al ciudadano Libro, Lectura y Letras
La base de datos de premiados ofrece información biográfica y bibliográfica sobre todos aquellos escritores, traductores e ilustradores que a lo largo de sus carreras han obtenido alguno de los premios que otorga el actual Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Incluye también información sobre premiados en las ediciones históricas no vigentes de premios literarios o relacionados con las letras convocados por distintos Ministerios desde el año 1923.
Nombre: Pere Lluís Font
Nació en: Pujalt, 1934
Pere Lluís Font (Pujalt, 1934). Filósofo y teólogo, ha sido profesor de Historia de la filosofía moderna y de Filosofía de la religión en la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro del Col·legi de Filosofia. Ha codirigido la colección de Textos Filosòfics de Laie y Edicions 62. Ha sido vicepresidente del Patronato de la Fundación Joan Maragall. Es miembro emérito de la sección de Filosofía y Ciencias Sociales del Institut d'Estudis Catalans y miembro numerario de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Ha traducido al catalán el Discurso del método de René Descartes y se ha encargado de la edición catalana, con introducciones y notas, de obras de Blaise Pascal, Michel de Montaigne, Baruch Spinoza e Immanuel Kant. Ha publicat un centenar de treballs d'història de la filosofia moderna, d'història del pensament català, d'història del pensament cristià i de filosofia de la religió. Traductor de Descartes i de Pascal, ha editat en català obres d'aquests dos filòsofs i de Montaigne, de Spinoza i de Kant. Ha publicado un centenar de trabajos sobre historia de la filosofía moderna, historia del pensamiento catalán, historia del pensamiento cristiano y sobre filosofía de la religión. Entre sus publicaciones más recientes pueden mencionarse Cristianisme i modernitat. Per una inculturació moderna del cristianisme (2016), Immanuel Kant. Sis assaigs i un diàleg d’ultratomba (2016) o Pensaments i opuscles de Blaise Pascal (2021). Este trabajo obtuvo el Premio Nacional a la Mejor Traducción 2022 «Por la excelente calidad lingüística de la traducción de los Pensamientos de Pascal. Por el rigor y la solidez de su trabajo y estudio que representa una sobresaliente edición crítica de esta obra de Pascal; con un gran aparato crítico y un magnífico estudio preliminar. La traducción, además de las anotaciones previas realizadas ya en la introducción, contiene múltiples notas a pie de página que garantizan la labor de alta divulgación y facilitan al gran público la lectura de esta obra imprescindible de un clásico del pensamiento filosófico francés».
Premio Nacional a la Mejor Traducción en 2022 por Pensaments i opuscles, de Blaise Pascal (Francés-Catalán)
Doctor Honoris Causa, Unibersitat de Lleida, 2005
Creu de Sant Jordi (Generalitat de Catalunya), 2003