Volver

Premiados - Premio Cervantes

Sergio Pitol

Nombre: Sergio Pitol

Nació en: Puebla, México, 1933

Falleció en: Xalapa, México, 2018

Estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Nace en Puebla (México) el 18 de marzo de 1933. Queda huérfano a la edad de cuatro años, y a partir de entonces vive con su abuela y sus tíos en la provincia de Veracruz, donde a causa del clima, contrae paludismo, enfermedad que lo confina en la cama hasta los doce años de edad. Es en ese periodo donde concibe su pasión por la literatura y los viajes, iniciada con Julio Verne y nutrida con autores como Dickens, Stevenson y Tolstoi. Tras terminar el colegio, estudia en ciudad de México Derecho y asiste como oyente a algunas clases en la Facultad de Filosofía y Letras. Publica su primer cuento en 1957. En 1961 compra un pasaje para Europa e inicia un periplo de 28 años que transcurre por ciudades como Roma, París, Londres, Praga, Moscú, Varsovia, Venecia, Budapest, Pekín, etc., ejerciendo de traductor, de profesor y de agregado cultural. De 1969 a 1971 vive en Barcelona y dirige la colección Los Heterodoxos en la editorial Tusquets. Un año después publicará su primera novela El tañido de una flauta. En 1983 es nombrado embajador de México en Checoslovaquia. Seis años más tarde decide retirarse a la ciudad de Xalapa (Veracruz) para dedicarse por entero a la escritura así como a la docencia en la Universidad Veracruzana. Paralelamente a su carrera diplomática traduce a autores como Henry James, Robert Graves, Jane Austen, Ford Madox Ford, Joseph Conrad, Witold Gombrowicz, Jerzy Andrzejewski, Boris Pilniak, Ronald Firbank, Kazimierz Brandys, Antón Chéjov, Elio Vittorini y otros más. En 1988 es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma Metropolitana de la ciudad de México, y en 2003 por la Universidad de Veracruz. En 2005 recibe el Premio de Literatura en lengua castellana Miguel de Cervantes 2005.

Premios obtenidos

Premio Internacional Alfonso Reyes (México) (Gobierno de México, Secretaría de Cultura del Gobierno de Nuevo León, y otras) en 2016

Premio Roger Caillois (PEN CLUB y La Casa de América Latina de París) en 2006 por El arte de la fuga

Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 2005

Premio Nacional Francisco Xavier Clavijero (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México)) en 2002

Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y el Caribe (Universidad de Guadalajara (Jalisco, México); Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, y otros) en 1999

Premio Mazatlán de Literatura (Estado de Sinaloa y Universidad Autónoma de Sinaloa (México)) en 1996 por El arte de la fuga

Premio Nacional de Literatura (México) en 1993

Premio Herralde de Novela (Editorial Anagrama) en 1984 por El desfile del amor

Premio Xavier Villaurrutia (Sociedad Alfonsina Internacional y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) en 1981 por Nocturno de Bujara

Otras distinciones

Premio Internacional Bellunesi que Hanno Honorato la Provincia in Italia en el Mondo (Venecia) en 2000

Premio de la revista 'Viceversa' en 1997 por El arte de la fuga

Gran Premio de la Asociación de Cultura Europea en 1987

Premio de Narrativa Comala

Premio de la revista 'La Palabra y el Hombre' en 1980 por Asimetría

Premio Rodolfo Goes en 1973 por El tañido de una flauta

Premio de la revista 'Aventura y Misterio' en 1957 por Amelia Otero

Obra

Ensayo
  • Una adicción a la novela inglesa  -  (1999)
  • De Jane Austen a Virginia Wolf  -  (1974)
Narrativa
  • Trilogía de la memoria  -  (2007)
  • Soñar la realidad : Una antología personal  -  (2006)
  • El mago de Viena  -  (2005)
  • Los mejores cuentos  -  (2005)
  • Obras reunidas (I)  -  (2003)
  • El viaje  -  (2000)
  • Tríptico de carnaval  -  (1999)
  • Pasión por la trama  -  (1998)
  • Soñar la realidad  -  (1998)
  • El arte de la fuga  -  (1996)
  • La vida conyugal  -  (1991)
  • Cuerpo presente  -  (1990)
  • Domar a la divina garza  -  (1988)
  • El desfile del amor  -  (1984)
  • El vals de Mefisto : (Relatos)  -  (1984)
  • Cementerio de tordos  -  (1982)
  • Juegos florales  -  (1982)
  • Nocturno de Bujara  -  (1981)
  • Asimetría  -  (1980)
  • El tañido de la flauta  -  (1972)
  • Del encuentro nupcial  -  (1970)
  • No hay tal lugar  -  (1967)
  • Los climas  -  (1966)
  • Infierno de todos  -  (1964)
  • Tiempo cercado  -  (1959)
  • Victorio Ferri cuenta un cuento  -  (1958)
Biografías, memorias, viajes, crónicas ...
  • Juan Soriano, el perpetuo rebelde  -  (1994)
  • El relato veneciano de Billie Upward  -  (1992)
  • Luis García Guerrero  -  (1992)
  • La casa de la tribu  -  (1989)
  • Olga Costa  -  (1983)
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar