Volver

Premiados - Premio Cervantes

Francisco Umbral

Nombre: Francisco Pérez Martínez

Nació en: Madrid, 1935

Falleció en: Madrid, 2007

Nació en Madrid, vivió sus primeros años en Valladolid. Su etapa periodística profesional se inició en El Norte de Castilla de Valladolid, dirigido entonces por Miguel Delibes. Más tarde compaginó su trabajo en una emisora de radio leonesa con colaboraciones para el El Diario de León. Hacia los años sesenta se trasladó a Madrid y comenzó a colaborar como redactor en Mundo Hispánico y La Estafeta Literaria. En 1964 obtuvo su primer premio, El Gabriel Miró de Cuentos, por la obra Tamouré. Su obra Balada de gamberros, publicada en 1965, inauguró su trayectoria novelística, le siguen Travesía de Madrid (1966) y Las vírgenes (1969). En 1975 se publicó Mortal y rosa reconocida por la crítica como su mejor obra. En 1981 se publicó su primer y único libro de poemas Crímenes y baladas. En cuanto a su actividad periodística continuó colaborando con diarios como El Pais y, a partir de 1990, con el diario El Mundo, donde firmaba diariamente la columna de contraportada 'Los placeres y los días'.

Premios obtenidos

Premio Villa de Madrid: Mesonero Romanos de Periodismo (Ayuntamiento de Madrid) en 2003

Premio de las Artes y de la Ciencia Castellanos y Leoneses del Mundo. Modalidad Letras (Junta de Castilla y León, Editorial Unedisa (El Mundo)) en 2003

Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 2000

Premio Casino de Oro Literario (Casino de Madrid) en 2000

Premio Víctor de la Serna (Asociación de la Prensa de Madrid) en 1998

Premio Nacional de las Letras Españolas en 1997

Premio de Novela Fernando Lara (Editorial Planeta y la Fundación José Manuel Lara) en 1997 por La forja de un ladrón

Pluma de Plata (Club de la Escritura) en 1996

Premio Príncipe de Asturias de las Letras (Fundación Príncipe de Asturias) en 1996

Premio Francisco Cerecedo de Periodismo (Asociación de Periodistas Europeos) en 1995

Premio Valladolid a la Trayectoria Literaria (Diputación Provincial de Valladolid) en 1994

Premio de la Crítica de Narrativa en castellano (Asociación Española de Críticos Literarios) en 1991 por La leyenda de César el Visionario

Premio de Narraciones Breves "Antonio Machado" (Fundación de los Ferrocarriles Españoles) en 1990 por Tatuaje y nueve relatos finalistas

Premio Mariano de Cavia de periodismo (Diario ABC) en 1990 por Martín descalzo

Premio Planeta de Novela (Editorial Planeta) en 1985 por Pio XII, la escolta mora y un general sin un ojo [Finalista]

Premio González-Ruano de Periodismo (Fundación Cultural Mapfre Vida) en 1979 por El trienio

Premio Nadal (Ediciones Destino) en 1975 por Las ninfas

Concurso Fundación Caja Mediterráneo de Cuentos "Gabriel Miró" (Fundación Caja del Mediterraneo) en 1964 por Tamouré

Otras distinciones

Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid en 2005

Premio de la Asociación Profesional Española de Informadores de Prensa, Radio y Televisión (APEI-PRTV) en 2000 por su columna Los placeres y los días en el diario El Mundo

Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid en 1999

Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1997

Obra

Ensayo
  • ¿Y cómo eran las ligas de Madame Bovary?  -  Destino,  (2003)
  • Los alucinados: personajes, escritores y monstruos, una historia diferente de la literatura  -  La Esfera de los Libros,  (2001)
  • Historias de amor y viagra  -  Planeta,  (1998)
  • Diccionario de literatura (España 1941-1995): de la postguerra a la posmodernidad  -  Planeta,  (1995)
  • La rosa y el látigo  -  Espasa,  (1994)
  • Las palabras de la tribu  -  Planeta,  (1994)
  • Del 98 a Don Juan Carlos  -  Planeta,  (1992)
  • El socialfelipismo : La democracia detenida  -  Ediciones B,  (1991)
  • Guía irracional de España  -  Arnao,  (1989)
  • La escritura perpetua  -  Fundación Cultural MAPFRE Vida,  (1989)
  • Guía de la postmodernidad : Crónicas, personajes e itinerarios madrileños  -  Temas de Hoy,  (1987)
  • El fetichismo  -  El Observatorio,  (1986)
  • Guía de pecadores-as  -  Anagrama,  (1986)
  • La fábula del falo  -  Kairós,  (1985)
  • Mis queridos monstruos  -  El País,  (1985)
  • Diccionario cheli  -  Mondadori,  (1982)
  • Diario de un snob II  -  Destino,  (1978)
  • Ramón y las vanguardias  -  Espasa,  (1978)
  • Diccionario para pobres  -  Sedmay,  (1977)
  • La prosa y otra cosa  -  El Gran Espectáculo,  (1977)
  • Tratado de perversiones  -  Argos Vergara,  (1977)
  • España de parte a parte  -  (1976)
  • La guapa gente de derechas  -  Luis de Caralt -editor-,  (1975)
  • Las españolas  -  Planeta,  (1974)
  • Lola Flores, sociología de la Petenera  -  Dopesa,  (1971)
  • Miguel Delibes  -  (1970)
  • Lord Byron  -  Agencia Europea de Ediciones,  (1969)
  • Lorca, poeta maldito  -  Biblioteca Nueva,  (1968)
  • Valle Inclán  -  Unión Editorial,  (1968)
  • Larra, anatomía de un dandy  -  Biblioteca Nueva,  (1965)
Narrativa
  • Hojas de Madrid  -  Editorial Planeta, S.A.,  (2008)
  • Los metales nocturnos  -  Planeta,  (2003)
  • El socialista sentimental  -  Planeta,  (2000)
  • Valle-Inclán, los botines blancos de piqué  -  Planeta,  (1998)
  • La forja de un ladrón  -  Planeta,  (1997)
  • Capital del dolor  -  Planeta,  (1996)
  • Las señoritas de Aviñón  -  Planeta,  (1995)
  • Madrid 1940. Memorias de un joven fascista  -  Planeta,  (1993)
  • Memórias borbónicas  -  Planeta,  (1992)
  • Leyenda de César Visionario  -  Seix Barral,  (1991)
  • Tatuaje y nueve relatos finalistas  -  Fundación de los Ferrocarriles Españoles,  (1991)
  • Y Tierno Galván ascendió a los cielos  -  Seix Barral,  (1990)
  • El fulgor de Africa  -  Seix Barral,  (1989)
  • El día que violé a Alma Mahler  -  Destino,  (1988)
  • Nada en el domingo  -  Seix Barral,  (1988)
  • Un carnívoro cuchillo  -  Planeta,  (1988)
  • Sinfonía borbónica  -  Destino,  (1987)
  • Pío XII, la escolta mora y un general sin un ojo  -  Planeta,  (1985)
  • Las ánimas del purgatorio  -  Mondadori,  (1982)
  • Las giganteas  -  Plaza & Janés,  (1982)
  • Los helechos arborescentes  -  Argos Vergara,  (1980)
  • Los amores diurnos  -  Kairós,  (1979)
  • Teoría de Lola y otros cuentos  -  Destino,  (1977)
  • Diario de un español cansado  -  Destino,  (1975)
  • Las ninfas  -  Destino,  (1975)
  • Mortal y rosa  -  Destino,  (1975)
  • Carta abierta a una chica progre  -  Ediciones 99,  (1973)
  • Memorias de un niño de derechas  -  Destino,  (1972)
  • El Giocondo  -  Planeta,  (1970)
  • Las europeas  -  (1970)
  • Las vírgenes  -  Azur,  (1969)
  • Si hubiéramos sabido que el amor era eso  -  Literoy,  (1969)
  • Travesía de Madrid  -  Alfaguara,  (1966)
  • Balada de gamberros  -  Alfaguara,  (1965)
  • Tamouré  -  Editora Nacional,  (1965)
Poesía
  • Crímenes y baladas  -  Olcades,  (1981)
Biografías, memorias, viajes, crónicas ...
  • Carta a mi mujer  -  Planeta,  (2008)
  • Amado siglo XX  -  Planeta,  (2007)
  • Días felices en Argüelles  -  Planeta,  (2005)
  • Crónica de las tabernas leonesas  -  El Búho Viajero,  (2004)
  • Cela, un cadáver exquisito  -  Planeta,  (2002)
  • La república bananera USA  -  Ediciones Irreverentes,  (2002)
  • Un ser de lejanías  -  Planeta,  (2001)
  • Madrid, tribu urbana: del socialismo a don Froilán  -  Planeta,  (2000)
  • Madrid XXI  -  Lunwerg,  (2000)
  • Diario político y sentimental  -  Planeta,  (1999)
  • La derechona  -  Planeta,  (1997)
  • Francisco Umbral, la palabra absoluta  -  Espasa,  (1996)
  • Los cuadernos de Luis Vives  -  Planeta,  (1996)
  • Los cuerpos gloriosos  -  Planeta,  (1996)
  • Madrid 650  -  Planeta,  (1995)
  • Mis placeres y mis días  -  Espasa,  (1994)
  • La década roja  -  Planeta,  (1993)
  • Memorias eróticas  -  Temas de Hoy,  (1992)
  • Crónica de esa guapa gente: memorias de la jet  -  Planeta,  (1991)
  • Memorias de un hijo del siglo  -  El País,  (1986)
  • La belleza convulsa  -  Planeta,  (1985)
  • España como invento  -  Libertarias-Prodhufi,  (1984)
  • Trilogía de Madrid  -  Planeta,  (1984)
  • Spleen de Madrid-2  -  Destino,  (1982)
  • A la sombra de las muchachas rojas: crónicas marcianas de la transición  -  Cátedra,  (1981)
  • La bestia rosa  -  Tusquets,  (1981)
  • Spleen, cuaderno madrileño  -  Arte y Bibliofilia,  (1981)
  • Teoría de Madrid  -  Espasa,  (1980)
  • Diario de un escritor burgués  -  Destino,  (1979)
  • Los ángeles custodios  -  Destino,  (1978)
  • El hijo de Greta Garbo  -  (1977)
  • La noche que llegué al café Gijón  -  Destino,  (1977)
  • Las Jais  -  Sedmay,  (1977)
  • Caperucita y los lobos  -  AQ,  (1976)
  • Crónicas postfranquistas  -  AQ,  (1976)
  • Iba yo a comprar pan  -  Sedmay,  (1976)
  • Las cartas  -  Sedmay,  (1976)
  • Las respetuosas  -  Planeta,  (1976)
  • Los políticos  -  Sedmay,  (1976)
  • Mis mujeres  -  Planeta,  (1976)
  • Mis paraísos artficiales  -  Argos Vergara,  (1976)
  • Cabecitas locas, boquitas pintadas y corazones solitarios  -  Ediciones 99,  (1975)
  • España cañí  -  Plaza & Janés,  (1975)
  • Suspiros de España  -  (1975)
  • Crónicas antiparlamentarias  -  Júcar,  (1974)
  • Museo nacional del mal gusto  -  Plaza & Janés,  (1974)
  • Diario de un snob I  -  Destino,  (1973)
  • Los males sagrados  -  Planeta,  (1973)
  • Retrato de un joven malvado: memorias prematuras  -  Destino,  (1973)
  • Spleen de Madrid  -  Organización Sala Editorial,  (1973)
  • Amar en Madrid  -  Planeta,  (1972)
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar