Servicios al ciudadano Libro, Lectura y Letras
Nombre: Nicanor Segundo Parra Sandoval
Nació en: San Fabián de Alico, Chile , 1914
Falleció en: Las Cruces, Chile, 2018
Nicanor Parra Sandoval nació en San Fabián de Alico, Chile, en 1914 y falleció en Las Cruces, Chile en enero de 2018. Licenciado en Ciencias Exactas y Físicas por la Universidad de Chile, se gradúa como profesor en 1937. Entre 1943 y 1947, becado por el Institute of International Education de la universidad norteamericana de Brown, se especializa en Mecánica Avanzada. En 1948 es nombrado director interino de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile y entre 1949-1951 estudia cosmología en Oxford. Desde 1968 hasta 1996 ejercerá la docencia como profesor titular de Física en la escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Desde 1973 fue profesor, junto al poeta Enrique Lihn y otros, del mítico Departamento de Estudios Humanísticos dependiente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, que había sido fundado en 1963 y que durante la Dictadura de Pinochet constituyó una de las pocas islas de pensamiento libre en el país Comienza a escribir poesía desde muy joven, publicando su primer libro en 1937 con el título Cancionero sin nombre. Fue el creador de la denominada 'antipoesía' que supuso la introducción del lenguaje cotidiano en la poesía tradicional. Destacó como defensor de la democracia en su país, formando parte del Frente Amplio de Intelectuales por el NO, constituído en 1988 en relación con el plebiscito convocado en dicho año. Fue miembro de la Academia Chilena de la Lengua y formó parte de la Fundación Gabriela Mistral.
Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de Chile) en 2012 por "su aporte al enriquecimiento del lenguaje poético latinoamericano, por su humor, su ironía y su mirada infatigablemente crítica", así como por "la extraordinaria diversidad de sus búsquedas como antipoeta, poeta visual y traductor"
Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 2011
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (Patrimonio Nacional, Universidad de Salamanca) en 2001
Premio Luis Oyarzún (Universidad Austral de Chile) en 1997
Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y el Caribe (Universidad de Guadalajara (Jalisco, México); Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, y otros) en 1991
Premio Prometeo de Poesía (Asociación Prometeo de Poesía) en 1991
Premio Richard Wilbur (Asociación Americana de Traductores) en 1985
Premio Nacional de Literatura de Chile (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de Chile) en 1969 por Obra gruesa
Premio Municipal de Literatura de Santiago (Ilustre Municipalidad de Santiago (Chile)) en 1955 por Poemas y antipoemas
Concurso Nacional de Poesía (Sindicato de Escritores de Chile) en 1954 por Poemas y antipoemas
Premio de Poesía "Juan Said" (Sociedad de Escritores de Chile) en 1953
Premio Municipal de Literatura de Santiago (Ilustre Municipalidad de Santiago (Chile)) en 1938 por Cancionero sin nombre
Premio Bicentenario (Corporación Cultural de Chile y Universidad de Chile) en 2001
Doctor Honoris Causa de la Universidad del Bío-Bío, Chile en 2000
Honorary Fellow, St Catherine's College, Oxford University en 2000
Medalla Rectoral, Universidad de Chile en 1999
Medalla Abate Molina, Universidad de Talca, Chile en 1998
Medalla Gabriela Mistral, Gobierno de Chile en 1997
Doctor Honoris Causa de la Universidad de Concepción, Chile en 1996
Doctor Honoris Causa de la Universidad de Brown en 1991
Beca Guggenheim en 1972