Antonio Buero Vallejo
Nombre:
Antonio Buero Vallejo
Nació en:
Guadalajara,
1916
Falleció en:
Madrid,
2000
Estudió el bachillerato en Guadalajara, si bien su temprana vocación por la pintura le llevó a cursar estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) en 1934. Se interesó también por la literatura, en particular por el teatro
Al término la Guerra Civil fue condenado a muerte en 1939 por adhesión a la rebelión. Ocho meses más tarde la pena le fue conmutada y estuvo encarcelado hasta 1946. En la cárcel Conde de Toreno de Madrid coincidió con Miguel Hernández con quien trabó una fuerte amistad. Al salir de la cárcel colaboró como dibujante en algunas revistas y comenzó a escribir teatro.
Se dió a conocer en el mundo de las letras en 1949 con Historia de una escalera con la que ganó el Premio Lope de Vega y cuya representación en el Teatro Español de Madrid contó con un gran éxito de público. Es así como comenzó una carrera jalonada de éxitos y premios dentro y fuera de España.
Miembro de la Real Academia Española, elegido el 28 de enero de 1971 para ocupar el sillón X, el discurso de ingreso versó sobre García Lorca ante el esperpento, asimismo fue socio de honor del Círculo de Bellas Artes y del Ateneo de Madrid. Perteneció a diferentes academias, comités y sociedades de América, Portugal, Alemania, Francia.
En 1998 fue nombrado presidente de honor de la Fundación Fomento del Teatro. Entre sus objetivos estuvo la de constituir la Academia de las Artes Escénicas de España y crear el Centro de Estudios Antonio Buero Vallejo.
En 1999 se reestrenó La Fundación, uno de sus textos más significativos, en el Teatro María Guerrero.
Premios obtenidos
Premio Max de las Artes Escénicas. Premio de Honor
(Fundación SGAE)
en 1999
Premio Nacional de las Letras Españolas
en 1996
Premio El Espectador y la Crítica
en 1986
por Lázaro en el laberinto
Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes"
en 1986
-
-
Discurso de la Ceremonia de entrega
Premio Ercilla de Teatro a la Mejor Creación Dramática
(Hoteles Ercilla de Bilbao)
en 1985
por Diálogo secreto
Premio Nacional de Teatro
(Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM))
en 1985
por Un soñador para un pueblo
Premio El Espectador y la Crítica
en 1984
por Diálogo secreto
Premio El Espectador y la Crítica
en 1981
por Caimán
Premio Nacional de Teatro
(Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM))
en 1980
Por el conjunto de su obra
Premio El Espectador y la Crítica
en 1977
por La denotación
Premio El Espectador y la Crítica
en 1976
por La doble historia del doctor Valmy
Premio El Espectador y la Crítica
en 1974
por La fundación
Premio Mayte de teatro
(Fundación Premios Mayte)
en 1974
por La Fundación
Premio El Espectador y la Crítica
en 1970
por El sueño de la razón
Premio El Espectador y la Crítica
en 1967
por El tragaluz
Premio Nacional de Teatro
(Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM))
en 1957
por Las cartas boca abajo
Premio Nacional de Teatro
(Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM))
en 1956
por Hoy es fiesta
Premio Villa de Madrid: Lope de Vega de Teatro
(Ayuntamiento de Madrid)
en 1948
por Historia de una escalera
Otras distinciones
A lo largo de su dilatada vida literaria le fueron concedidas numerosas condecoraciones y medallas en reconocimiento de sus méritos, entre las que cabe citar: Medalla de Plata del Círculo de Bellas Artes (1980), Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes (1994), Medalla de Honor de la Universidad Carlos III (1997), Medalla de Oro de la Diputación Provincial de Guadalaja (1997), Medalla de la Orden Andrés Bello de Venezuela (1997), Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid (1998). A título póstumo le fue concedido el Premio Especial del Teatro de Rojas (2000)
Obra
Poesía
-
Tentativas poèticas
-
Canente Libros,
(1991)
Teatro
-
Obras selectas Buero Vallejo
-
Espasa-Calpe,
(2002)
-
Misión al pueblo desierto / Representada en 1999 en el Teatro Español de Madrid. Dirección de Gustavo Pérez Puig y Mara Recatero.
-
Espasa,
(1999)
-
Las trampas del azar / Representada en 1994 en el Teatro Juan Bravo de Segovia. Dirección de Joaquín Vida.
-
Sociedad General de Autores y Editores,
(1994)
-
Música cercana / Representada en 1989 en el Teatro Arriaga de Bilbao. Dirección de Gustavo Pérez Puig.
-
Espasa-Calpe,
(1990)
-
Lázaro en el laberinto
-
Espasa,
(1987)
-
Diálogo secreto / Representada en 1984 en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. Dirección Gustavo Pérez Puig.
-
Espasa,
(1985)
-
Caimán, relato escénico en dos partes ; Las cartas boca abajo
-
Espasa,
(1981)
-
Jueces en la noche: misterio profano en dos partes / Representada en 1979 en el Teatro Lara de Madrid. Dirección Alberto González Vergel.
-
Vox,
(1979)
-
La detonación / Representada en 1977 en el Teatro Bellas Artes de Madrid. Dirección José Tamayo.
-
(1978)
-
Años difíciles
-
Bruguera,
(1977)
-
La Fundación / Representada en 1974 en el Teatro Fígaro de Madrid. Dirección José Osuna.
-
Primer Acto,
(1974)
-
LLegada de los dioses
-
Teatro Español,
(1971)
-
El sueño de la razón / Representada en 1970 en el Teatro Reina Victoria de Madrid. Dirección de José Osuna.
-
Primer Acto,
(1970)
-
Antología
-
Coculsa,
(1968)
-
El tragaluz / Representada en 1967 en el Teatro Bellas Artes de Madrid. Dirección de José Osuna.
-
Primer Acto,
(1967)
-
La doble historia del doctor Valmy / Representada en 1976 en el Teatro Benavente de Madrid. Dirección Alberto González Vergel.
-
(1967)
-
Mito
-
Alfil,
(1967)
-
El concierto de San Ovidio: parábola en tres actos / Representada en 1962 en el Teatro Goya de Madrid. Dirección José Osuna.
-
Primer Acto,
(1962)
-
Las meninas: fantasía velazqueña en dos partes / Representada en 1960 en el Teatro Español de Madrid. Dirección José Tamayo.
-
Alfil,
(1961)
-
Un soñador para un pueblo / Representada en 1958 en el Teatro Español de Madrid. Dirección de José Tamayo.
-
Alfil,
(1959)
-
Las cartas boca abajo: Tragedia española en dos partes y cuatro cuadros / Representada en 1957 en el Teatro Reina Victoria de Madrid. Dirección Fernando Granada.
-
Alfil,
(1958)
-
Hoy es fiesta / Representada en 1956 en el Teatro María Guerrero de Madrid. Dirección Claudio de la Torre.
-
Alfil,
(1957)
-
Irene, o el tesoro / Representada en 1954 en el Teatro María Guerrero de Madrid. Dirección Claudio de la Torre.
-
Alfil,
(1955)
-
Aventura en lo gris: dos actos y un sueño / Representada en 1963 en el Teatro Club Recoletos de Madrid. Dirección del autor.
-
(1954)
-
Madrugada / Representada en 1953 en el Teatro Alcázar de Madrid. Dirección Cayetano Luca de Tena.
-
Alfil,
(1953)
-
Casi un cuento de hadas: Una glosa de Perrault en tres actos / Representada en 1953 en el Teatro Alcázar de Madrid. Dirección de Cayetano Luca de Tena.
-
Alfil,
(1952)
-
La señal que se espera / Representada en 1952 en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Dirección Antonio Vico.
-
Alfil,
(1952)
-
La tejedora de sueños / Representada en 1952 en el Teatro Español de Madrid. Dirección de Cayetano Luca de Tena.
-
Alfil,
(1952)
-
Las palabras en la arena (con Historia de una escalera) / Representada en 1949 en el Teatro Español de Madrid. Dirección Ana Martos de la Escosura.
-
Alfil,
(1952)
-
En la ardiente oscuridad / Representada en 1950 en el Teatro María Guerrero de Madrid. Dirección Luis Escobar y Huberto Pérez de la Ossa.
-
Alfil,
(1951)
-
Historia de un escalera / Representada en 1949 en el Teatro Español de Madrid. Dirección Cayetano Luca de Tena.
-
José Janés -editor-,
(1950)
Biografías, memorias, viajes, crónicas ...
-
El futuro del teatro y otros ensayos
-
Institució Alfons el Magnànim,
(1999)
-
Obra completa (edición crítica de Luis Iglesias Feijoo)
-
Espasa,
(1994)
-
Libro de estampas
-
Caja de Ahorros del Mediterráneo,
(1993)
-
Marginalia
-
Sociedad General de Autores y Editores,
(1984)
-
Tres maestros ante el público (Valle Inclán, Vélazquez, Lorca)
-
Alianza,
(1973)
-
García Lorca ante el esperpento
: Discurso de recepción en la Academia de la Lengua Española
-
Real Academia Española,
(1972)
-
Me llamo Antonio Buero Vallejo
-
Aguilar,
(1964)
-
Gustavo Doré
: Estudio crítico-biográfico
-
Castilla,
(1949)
Libros traducidos por el autor
-
Madre Coraje y sus hijos, de Bertolt Brecht. Madrid: Alfil, (1967)
-
Dramas y comedias, de William Shakespeare. Barcelona: Nauta, (1960)