Servicios al ciudadano Libro, Lectura y Letras
Nombre: Rafael Sánchez Ferlosio
Nació en: Roma, Italia, 1927
Falleció en: Madrid, 2019
Rafael Sánchez Ferlosio es un novelista, ensayista, gramático y lingüista español, fallecido en 2019. Con sus dos primeras novelas, Industrias y andanzas de Alfanhui (1951), y El Jarama (1955, Premio Nadal; 1956, Premio de la Crítica) adquirió fama y prestigio mundial, situándose entre los escritores españoles más brillantes de su generación. Durante los años siguientes profundiza en sus estudios lingüísticos, fruto de los cuales sería el ensayo Las semanas del jardín: Semana 1ª y Semana 2ª (1974) y los comentarios a la memoria e informe sobre el niño salvaje Víctor de l'Aveyron del doctor Jean Itard (1974). De 1975 a 1985 colabora asiduamente en la prensa de Madrid, especialmente en el diario El País, cuyos artículos recoge en el libro La homilía del ratón. En noviembre de 1986 publica dos ensayos: Mientras no cambien los dioses, nada ha cambiado y El ejército nacional, primer volumen de la serie Campo de Marte. Ese mismo año publica su tercera novela, El testimonio de Yarfoz. Ensayos y artículos (tomos I y II), y Esas Yndias equivocadas y malditas aparecen en 1992. Un año más tarde se publica Vendrán más años malos y nos harán más ciegos, colección de lo que el autor ha llamado pecios y reflexiones, a la que Fernando Savater definió como las lecciones más conmovedoras e inteligentes que se han dado en la prensa ensayística española de los últimos treinta años. Esta obra fue galardonada con el Premio Nacional de Ensayo. Sus últimas obras ensayísticas publicadas fueron: El alma y la vergüenza, La hija de la guerra y la madre de la patria , Non olet, Guapo y sus isótopos, así como el libro narrativo El geco. Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, alemán, italiano, ruso, chino, búlgaro, danés, griego, polaco, portugués, rumano, serbio, sueco, holandés y vasco.
Premio Internacional de Ensayo "Caballero Bonald" (Fundación Caballero Bonald) en 2017 por Ensayos. Babel contra Babel
Premio Nacional de las Letras Españolas en 2009
Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 2004
Premio Francisco Valdés de Periodismo (Ayuntamiento de Don Benito) en 2003 por Soberbia obliga [Artículo publicado el 5 de octubre de 2002 en la Tercera de ABC]
Premio Extremadura a la Creación a la mejor Trayectoria Literaria de Autor Iberoamericano (Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura) en 2003
Premio Mariano de Cavia de periodismo (Diario ABC) en 2002 por Catarsis [artículo publicado en el diario ABC el día 14 de enero de 2001]
Premio Nacional de Ensayo en 1994 por Vendrán más años malos y nos harán más ciegos
Premio Ciudad de Barcelona de Literatura en Lengua Castellana (Ayuntamiento de Barcelona, Institut de Cultura) en 1993 por Vendrán más años malos y nos harán más ciegos
Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid. Literatura (Comunidad de Madrid) en 1991
Premio Francisco Cerecedo de Periodismo (Asociación de Periodistas Europeos) en 1983 por La conciencia del débil se lava en sangre [artículo publicado en el diario El País]
Premio de la Crítica de Narrativa en castellano (Asociación Española de Críticos Literarios) en 1957 por El Jarama
Premio Nadal (Ediciones Destino) en 1955 por El Jarama
Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes
Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Madrid en 2002
Doctor Honoris Causa por la Universidad La Sapienza de Roma en 1992