Ud está aquí:
  1. Portada

#QuedateEnCasa con el #AGI

Quedate En Casa

Durante este periodo excepcional, en el que, lamentablemente, el Archivo General de Indias no puede prestar sus servicios habituales a la sociedad, continuamos trabajando para proporcionaros a todos contenidos e infomación de archivos, que pueda contribuir a vuestras investigaciones, y también informaros y entreteneros en estos tiempos complicados.

Nuestra inteción es acercaros los recursos de los que disponemos, a través de bibliografías y enlaces al Portal de Archivos Españoles (PARES), que iremos publicando durante el tiempo que dure esta situación en esta web y en las RRSS de la Subdirección General de Archivos Estatales en FacebookFacebook y TwitterTwitter.

¡#QuedateEnCasa con el #AGI!

Catálogo de la exposición El Viaje Más Largo

Acción Cultural Española ofrece para su descarga el catálogo de la exposición El Viaje Más Largo, con más de 400 páginas con documentos, planos, mapas...

Nicolás Monardes, un médico en la Sevilla del s. XVI

Nicolás Monardes (ca.1483-1588), médico y botánico sevillano, combatió la peste que, a finales del s. XVI, asoló Sevilla.

Cocinando con el AGI

La exposición "Sabores que Cruzaron los Océanos" difundió el encuentro entre la gastronomía española y la filipina en el siglo XVI, los intercambios de alimentos durante la Edad Moderna, el desarrollo de una gastronomía multicultural en Filipinas.

El Hospital de las Bubas de México

Muchas enfermedades han ido siendo superadas por el avance científico. La sífilis, por ejemplo, estuvo tan extendido que existieron instituciones asistenciales específicas para su tratamiento. Uno de ellos fue el Hospital Real del Amor de Dios, conocido como "Hospital de las Bubas", fundado en México en 1540.

La Nuestra Señora de las Mercedes en "Los Guardianes del Patrimonio" de La2

El programa de La2 "Los Guardianes del Patrimonio" se centra en el expolio y recuperación de los restos de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. En 2016 el AGI acogió la exposición "El último viaje de la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes".

El Último Viaje de la Fragata Mercedes

Acción Cultural Española pone a vuestra disposición para su descarga, el catálogo de la exposición "El Último Viaje de la Fragata Mercedes", que en 2016 tuvo como sede el Archivo General de Indias.

Canela para sanar a un Príncipe

Felipe II en 1567, preocupado por la precaria salud del príncipe don Carlos, instó al gobernador de Filipinas y a los oficiales reales de México a que enviasen toda la canela que pudieran reunir, debido a las propiedades terapéuticas que se le suponían a esta especia.

Cocinando con el AGI: Besugo especiado con pasas y majada de almendras

La exposición "Sabores que Cruzaron los Océanos" realizó una labor de investigación y reelaboración de recetas tradicionales de la cocina hispano-filipina.

Miguel de Mañara y el Hospital de la Santa Caridad

La Biblioteca del Archivo General de Indias os presenta esta información y bibliografía sobre Miguel de Mañara, fundador del Hospital de la Santa Caridad de Sevilla e inspirador del personaje de Don Juan Tenorio.

La Increíble Historia de Juanuco y Rodentius

Los alumnos de 1º y 2º del CEIP San José de Calasanz de Sevilla, ilustran con muchísimo arte este cuento didáctico, escrito por el personal del Archivo General de Indias. En él se narran las aventuras del grumete Juanuco y la sabia rata Rodentius Ratus como miembros de la expedición Magallanes-Elcano.

El Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla

La Biblioteca del Archivo General de Indias presenta esta información y bibliografía sobre el Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, fundado en el s. XVI por Catalina de Ribera y Mendoza y actual sede del Parlamento de Andalucía.

Los Lázaros de Japón

En 1632 un grupo de 130 lázaros o leprosos de religión cristiana, procedentes de Japón, llegan a Manila. El gobernador de Filipinas solicita limosna a la corona, para su mantenimiento en el hospital de los naturales.

El Hospital de San Lázaro de Sevilla

La Biblioteca del Archivo General de Indias presenta esta información y bibliografía sobre el Hospital de San Lázaro de Sevilla, fundado en el s. XIII por el rey Fernando III.

Los hospitales de Indias a través de sus planos

En la sección de “Mapas, planos, documentos iconográficos y documentos especiales” del Archivo General de Indias (#AGI) podemos encontrar numerosos planos relativos a los hospitales que se levantaron en las diferentes ciudades de las colonias españolas.

Cocinando con el AGI: El Bizcocho de Magallanes-Elcano

El bizcocho era una torta dura y seca que resultaba de una doble cocción del pan, capaz de aguantar más de un año. Fue un alimento fundamental en expediciones que, como la de Magallanes-Elcano, se preveían largas y azarosas. La exposición "Sabores que Cruzaron los Océanos" reconstruyó a partir de diversas fuentes, la receta de bizcocho que aquí les presentamos.

Evitando Pandemias en el s. XVIII

En el s. XVIII, el gobernador de Filipinas da cuenta al rey Felipe V sobre la prohibición de entrada a los navíos franceses, en prevención de la epidemia declarada en Marsella en 1720.

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

La Biblioteca del Archivo General de Indias os felicita por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

500 años de asistencia sanitaria en Sevilla

La Biblioteca del Archivo General de Indias os ofrece esta bibliografía sobre los últimos V siglos de asistencia sanitaria en la ciudad de Sevilla.

Salubridad Pública

La Biblioteca del Archivo General de Indias, os ofrece esta bibliografía sobre la Salubridad Pública, aspecto sanitario esencial en tiempos de epidemias y pandemias.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar