Para la asistencia presencial a la Sala de Investigación se requiere Cita Previa, para lo cual los Srs. usuarios deberán dirigirse a la dirección de correo electrónico: agi2@cultura.gob.es . Igualmente, cualquier otra consulta telemática, deberá dirigirse a esta misma dirección de correo agi2@cultura.gob.es
.
Para conocimiento general se informa a los investigadores, usuarios y a los ciudadanos en general, de que el horario de prestación de servicios y de apertura de las Sala de Investigación y Consulta tiene carácter continuado, de lunes a jueves, desde las 8,30 a las 18 horas y los viernes desde las 8,30 a las 14,30 horas.
El 15 de marzo entra en vigor el sistema de cita previa y consulta en sala en tres modalidades:
Entre las 14:00 y las 14:30 se desinfectarán los puestos que comparten turnos y que se corresponden con la mitad de la sala.
Documento del Mes de abril de 2021
En este mes de abril de 2021, cuando se cumple el quinto centenario de la muerte en batalla de Fernando de Magallanes en Mactán (Filipinas), destacamos un fragmento poco conocido: la declaración de un testigo del suceso, realizada en 1529.
Mujeres Solas: Los Expedientes de Vida Maridable
¿Qué podía hacer una mujer casada sin su marido en la España del s. XVI? O, mejor dicho, ¿qué es lo que no podía hacer? Los expedientes de vida maridable, nos dan una muestra de los recursos legales que se ofrecían a las Mujeres Solas.
Esther Cruces Blanco nombrada Directora del Archivo General de Indias
Doctora en Historia por la Universidad de Málaga. Funcionaria de carrera del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios del Estado desde 1983. Ha sido Directora del Archivo Histórico Provincial de Córdoba, Directora del Archivo General de Andalucía y Directora del Archivo Histórico Provincial de Málaga.
El Archivo General de Indias colabora con la muestra gráfica ‘Yo soy Flamenco’, promovida por el Instituto Andaluz del Flamenco, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.
Documento del Mes de febrero de 2021
El Documento de febrero del Archivo General de Indias es esta Descripción de la Florida Oriental realizada por Vicente Manuel de Céspedes, gobernador de la misma entre 1784 y 1790.
Documento del Mes de enero de 2021
"Los Tres Reyes Magos", navío que partió del puerto de Sevilla en 1557, llegó a Honduras cargado de presentes.
Documento del Mes de diciembre de 2020
El Documento de diciembre de 2020 del Archivo General de Indias es la carta de Gonzalo Gómez de Espinosa y su proceso de restauración.
El AGI en Google Arts & Culture
El Archivo General de Indias participa en la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con Google Arts & Culture con varios espacios expositivos virtuales, dentro del del portal digital ‘La primera vuelta al mundo’.
Documento del Mes noviembre 2020
"Escrito en Tela y Sangre" presenta dos documentos sobre la rebelión de Tupac Amaru II.
Documento del Mes de octubre de 2020
El Archivo General de Indias conserva el registro que en 1537 se hizo del embarque de Inés de Suárez con rumbo a Cartagena de Indias.
Documento del Mes de junio de 2020
Nuestro Documento del Mes de junio de 2020, "El Documento Desinfectado", nos cuenta como el tratamiento del correo, con el fin de impedir la expansión de las epidemias, es una preocupación que queda reflejada en los documentos custodiados en el Archivo General de Indias.
El Documento del Mes: mayo 2020
Desde el Archivo General de Indias os sugerimos, para este mes de mayo, primaveral y festivo por excelencia, un recorrido que nos lleva a distintos escenarios y épocas, pero todos tienen una cosa en común: la música como necesidad vital, como acompañamiento en festejos o liturgias pero, en todos los casos, necesaria.
El Documento del Mes: abril 2020
Descubre la historia de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1810), organizada para llevar la vacunación de la viruela a los territorios de Ultramar y dirigida por el médico Francisco Javier de Balmis, quien ha dado nombre a la operación para luchar contra la propagación del Covid-19.
Nuevo Subdirector del Archivo General de Indias
El Facultativo de Archivos Guillermo Morán Dauchez, nuevo Subdirector del Archivo General de Indias.
El Documento del Mes: marzo 2020
Catalina de Erauso es, sin duda, uno de los personajes más apasionantes del s. XVII español. Nacida en una familia bien asentada y relacionada, protagoniza una historia plagada de vicisitudes que nos acerca a realidades difíciles de documentar para aquella época, como la diversidad sexual o la identidad de género. Conócela a través del documento del mes "Más que monja, alférez"
El Documento del Mes: febrero 2020
La gastronomía filipina actual hunde sus raíces en el encuentro de pueblos y productos de origen diverso, siendo destacada la contribución española. El resultado es una cocina multicultural que ha evolucionado hasta desarrollar su propia identidad sin renunciar a los aportes del pasado. Descúbrela con el documento del mes de febrero.
Boletín de Novedades Bibliográficas: Marzo 2020
Ya está disponible para su descarga el Boletín de Novedades Bibliográficas de la Biblioteca del Archivo General de Indias, correspondiente a marzo de 2020.
El Documento del Mes: enero 2020
El 25 de enero de 2020 se cumplen 500 años de la muerte accidental por ahogamiento de un humilde grumete de la nao Concepción de la Armada de Magallanes, en el Río de la Plata. A Guillermo, el grumete, le dedicamos el documento de este mes.
#11SIATI: Transformación digital: Retos y oportunidades
Abierta la inscripción al Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica, que se celebrará el próximo 19 de febrero de 2020 en el Archivo General de Indias. Organizado por la Asociación Latinoamericana de Archivos y la Subdirección General de los Archivos Estatales.
Exposición "El viaje más largo"
Del 12 de septiembre de 2019 al 23 de febrero de 2020, el Archivo General de Indias acogerá la exposición "El viaje más largo".
Ciclo de Conferencias: El viaje más largo
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Archivo General de Indias organizan, del 20 de septiembre al 12 de diciembre, este ciclo de conferencias, en el marco de la exposición "El viaje más largo".
Entrada libre hasta completar el aforo.