Minas de Almadén

Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar

En abril de 2022 la Fundación Marqués de Castrillón ha depositado en el Archivo Histórico Nacional un lote de 240 libros manuscritos de las Minas de Almadén. Salto de línea En general son libros contables, de datas y deducciones hechas al guarda almacén de las minas, libros de cuentas de la botica y del mayordomo del Real Hospital de Mineros, libros semaneros de trabajadores y otros como, por ejemplo, los libros de sesiones de la Junta de Superintendencia o los libros de la Compañía General de Inválidos. El libro más antiguo es el que recoge las escrituras del censo de la cofradía de las Benditas Almas de Almadén que comienza en 1675 y los más recientes varios libros de cuentas cuyos últimos asientos se remontan a bien entrado el siglo XIX.Salto de línea Este comodato completa el fondo que ingresó en el Archivo Histórico Nacional mediante transferencia del Ministerio de Hacienda entre 1962 y 1963. Todo ello supone 772 legajos y 1.543 libros que permiten documentar la actividad de las minas en los siglos XVIII, XIX y XX. Salto de línea Además, los fondos de las órdenes militares que hacen referencia a la explotación de las minas durante la Edad Media permiten completar su estudio en ese periodo.Salto de línea Las minas de Almadén fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio Mundial en 2012, el rico fondo documental que aquí presentamos contribuirá a su mejor conocimiento.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar