Del 24 de marzo al 23 de julio de 2023
- Organizadores: Secretaria de Estado de Memoria Democrática y Acción Cultural Española
- Lugar: Sala de exposiciones de La Arquería. Nuevos Ministerios (Madrid)
Esta muestra revisa de manera crítica las relaciones entre muerte, política y memoria democrática a propósito de la historia española contemporánea, desde un horizonte de derechos humanos y culturas de la paz. Salto de línea
Salto de línea
El recorrido plantea un debate maduro del pasado colectivo sobre la violencia política, así como las formas de resistirla, combatirla, discutirla y recordarla, proponiendo alternativas históricas, enfoques de resistencias, rechazos y estrategias adaptativas.
La primera parte transcurre por las luchas ciudadanas desde el Sexenio democrático hasta 1936; un segundo módulo se concentra en la Guerra Civil; un tercero se dedica a la dictadura, para desembocar, en último lugar, en los orígenes de la Transición. A través de estas disidencias, revueltas y prácticas cotidianas se construyeron los derechos democráticos.Salto de línea
Salto de línea
El nombre de la muestra, Tragaluz, es un homenaje a la celebrada obra que, en 1967, estrena Antonio Buero Vallejo, “El tragaluz” donde propone un viaje de ciencia-ficción entre dos épocas, la posguerra española y el siglo XXV.
El Centro Documental de la Memoria Histórica contribuyó a esta relevante exposición con los siguientes originales:
- “Revolución Social”, PS-CARTELES,837
- “La Segunda República”, ARMERO,Carteles,489
- “14 de abril de 1931”, ARMERO,Carteles,500
- “Regeneración, trabajo, fraternidad”; ARMERO,Carteles,481
- Expediente del proceso judicial de Carmen Orellana contra Miguel Ángel Bernabeu por divorcio, PS-MADRID,645,58
- Manifiesto de la Asociación de Mujeres Republicanas, PS-MADRID,831,19
- “¡Votad al Frente Popular! : para devolver a sus familias a los 30.000 presos”, ARMERO,Carteles,552
- “La revolución de Asturias: octubre 1934”, PS-CARTELES,1043
- “Cerrar el paso al fascismo”, PS-CARTELES,547
- “Refugios contra aviones”, PS-CARTELES,666
- “El ejército popular es el ejército de la República”, PS-CARTELES,31
- “No envenenéis a la infancia”, PS-CARTELES,1039
- “Ofensiva para Euzkadi”, ARMERO,Carteles,169
- “¿Qué haces para evitar esto? Ayuda a Madrid”, PS-CARTELES,243
- Orla conmemorativa del glorioso movimiento nacional, salvador de la patria, ARMERO,Carteles,623
- Cartilla de racionamiento de Salvador Álvarez Galán, miliciano del Batallón Planería, PS-GIJÓN_F,69,11
- “Tarjeta de fumador número 197933”, ARMERO,3,31,2
- Cartilla de cupones de racionamiento, ARMERO,3,33
- Evocación de Mauthausen, Objeto,638
- “Ayuda entre los débiles I”, Objeto,611
- “Ayuda entre los débiles II”, Objeto, 613
- “Viaje a la aldea del crimen : documental de Casas Viejas” / Ramón J. Sender, CDMH, BIBLIOTECA, A-01336
- “A través de la metralla : escenas vividas en los frentes y en la retaguardia” / Armand Guerra, CDMH, BIBLIOTECA, A-02366
- “Comunismo y Masonería” / Alfonso Sierra Partida, CDMH, BIBLIOTECA, F-11636
- “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” / Miguel de Cervantes Saavedra, CDMH, BIBLIOTECA, F-18540
- “50 Brigada : Portavoz de la 50 Brigada”, CDMH, BIBLIOTECA, REV-00150
- “Mujeres libres : cultura y documentación social”, CDMH, BIBLIOTECA, REV-00061Salto de línea