José María Giner Pantoja, sobrino del pedagogo Francisco Giner de los Ríos, fue alumno y profesor de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Miembro del Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios desde 1921. Ese mismo año fue destinado al Archivo de la Delegación de Hacienda de La Coruña y en 1923 pasó al Archivo Histórico Nacional donde trabajó hasta la Guerra Civil. Colaboró con dos proyectos socioeducativos vinculados a la ILE, el centro del Protectorado del Niño Delincuente denominado “Casa-Escuela Concepción Arenal”, donde ocupó el cargo de director (1921) y el Orfanato Nacional de El Pardo (Asilos de El Pardo), donde fue vocal-delegado de su patronato (1936). Durante la Guerra Civil, por encargo del Presidente del Gobierno, Manuel Azaña, fue uno de los responsables de la salvaguarda del patrimonio nacional, participando en el traslado de los fondos del Museo del Prado a Valencia, Barcelona y finalmente, a Ginebra. Fue vocal de la Junta Central del Tesoro Artístico (1936-1939) y miembro del "Comité Internacional de Expertos para el inventario de las obras de arte españolas" (1939). Se exilió en Francia dónde recibió el apoyo del hispanista Marcel Bataillon. Regresó a España al final del franquismo.