Cerrar

Volver

Eslabón

Eslabón

Número de inventario: 1969. Salamanca.

Acero. 5,5 x 4,2 cm.

En la actualidad las cerillas y los mecheros son utensilios utilizados para la obtención de fuego. Éstos han sustituido al eslabón, el pedernal (variedad de cuarzo, alúmina y sílice) y la mecha, elementos que nunca faltaban en la bolsa de un fumador, ya que al chocar el pedernal y el eslabón saltaban chispas, con las que se prendía la mecha y se obtenía la llama. El pedernal y la mecha no presentaban ninguna particularidad. En cambio en los eslabones era común que el artesano luciera sus habilidades y en el mango realizara algún motivo decorativo vegetal o geométrico. En algunos también aparecen inscripciones relativas a la propiedad (J. P. Vidal, 1956: 20).

El mango de la pieza es una figura de perro, que abre y cierra la boca, imitando el movimiento del ladrido si accionamos la cola.

Entre la cantidad de calificativos que se le han atribuido a los perros a lo largo de la historia; ambicioso, por no soportar que otro perro tenga algo que comer; protector, por guardar hogares y defenderlos mediante sus ladridos; curandero, por curarse ellos mismos sus propias heridas lamiéndolas... la virtud que mejor los identifica es la fidelidad hacia el amo, debido a su domesticación (X. R. Mariño Ferro, 1996: 365). En muchas ocasiones se ha recurrido a la imagen de una persona junto a la de un perro para expresar ese sentimiento de incondicionalidad, quizá por ese carácter de compañero del ser humano, se haya elegido su figura como elemento decorativo en este objeto.

VSC

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar