Antonio Muntadas nació en Barcelona en 1942 y reside en Nueva York desde 1971. Su obra aborda temas sociales, políticos y de comunicación, como la relación entre el espacio público y privado dentro de determinados marcos sociales o los canales de información y la forma en que son utilizados para censurar o promulgar ideas. Presenta sus proyectos en distintos medios, como fotografía, vídeo, publicaciones, Internet, instalaciones e intervenciones en espacios urbanos.
Ha impartido y dirigido seminarios en diversas instituciones de Europa y Estados Unidos. Ha recibido diversos premios y becas por parte de instituciones como la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, y la Rockefeller Foundation, el National Endowment for the Arts entre otros.
Su obra se ha exhibido en diversos museos, incluyendo el MoMA de Nueva York, el Berkeley Art Museum de California, el Musée Contemporain de Montreal, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museu de Arte Moderna de Río de Janeiro y el Museu d’Art Contemporani de Barcelona. En cuanto a su presencia en certámenes internacionales, cabe destacar su participación en las ediciones VI y X de la Documenta de Kassel (1977, 1997), en la Whitney Biennial of American Art (1991) y en la 51 Bienal de Venecia (2005), así como en las de São Paulo, Lyón, Taipei, Gwangju y La Habana.
Entre sus últimas exposiciones individuales mencionar durante 2009 su intervención en el Pabellón Mies van der Rohe con el trabajo Muntadas. On Translation: Paper BP/MVDR y exhibe en Montréal La construction de la Peur en la galería de Arte Contemporánea SBC y Muntadas: Vidéo, média critique, una restrospectiva realizada en la Cinémathèque Québécoise.
En el 2010 presenta su nuevo proyecto On Translation: Açik Radyo. Mitos y Estereotipos, bajo el programa Lives And Works in Istanbul que exhibe en el Istanbul Modern Musem. Su muestra más reciente, Muntadas: Entre/Between, tuvo lugar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, entre los meses de noviembre del 2011 hasta marzo del 2012. Se exhibió en la Fundação Calouste Gulbenkian. Lisboa, Portugal, para actualmente itinerar al Jeu de Paume de Paris en octubre del 2012 y a la Vancouver Art Gallery, Vancouver, Canada en la primavera del 2013.
MÁS INFORMACIÓN:Salto de línea
Salto de línea
Orden por la que se concede el Premio nacional correspondiente al año 2005
IMÁGENES