Servicis al ciutadà
29/12/2021
Actualidad
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, aprobó el 28 de diciembre la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2021 a 31 personalidades e instituciones de la cultura. Este reconocimiento distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
Entre los galardonados, se encuentran relevantes figuras del teatro, la danza, el circo y la música, como la bailarina y maestra repetidora del Ballet Nacional de España, Maribel Gallardo; el empresario teatral, Daniel Martínez de Obregón; el gestor cultural especialista en circo, Genis Matabosch; la cantaora Mayte Martín; la compositora Teresa Catalán Sánchez; la soprano Saioa Hernández, el grupo de música Amaral y la cantante Paloma San Basilio. Repasamos a continuación sus destacadas trayectorias:
La bailarina Maribel Gallardo (Cádiz, 1961) es, desde 2002, maestra repetidora del Ballet Nacional de España (BNE). Discípula de maestros como Jareño y Victoria Eugenia, se tituló en Danza, a los catorce años, con matrícula de honor. En 1975, participó en la creación del Ballet Folclórico Nacional bajo la dirección de Pilar López. Más tarde, baila con la categoría de solista en las compañías Los Goyescos, el Ballet Antología –bajo la dirección de Alberto Lorca-, en el Ballet Siluetas –dirigido por José Antonio y Luisa Aranda-, y en las Compañías de María Rosa, Rafael de Córdoba y Luisillo. Se incorpora al BNE en 1981, dirigido por Antonio, en el que asciende a Primera Bailarina en 1985, bajo la dirección de María de Ávila. Estrena coreografías creadas exclusivamente para ella como Chacona y Goyescas de Victoria Eugenia; la taranta de Los Tarantos de Felipe Sánchez, Medea de José Granero y Manolo Sanlúcar, La Celestina en la obra homónima de Ramón Oller. En 2003 interpreta El Sur junto a su compositor, Dorantes, en la Ópera de Tokio y el personaje de Medea en el XXV Aniversario del BNE. En 2008 obtuvo el Master de Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Daniel Martínez de Obregón (Soria, 1948) es un empresario teatral, presidente de la productora catalana Grup Focus. Es uno de los más importantes empresarios teatrales de Cataluña y uno de los más relevantes en toda España. Del grupo forman parte Focus, Focus Madrid, Teatre Romea, Teatre Condal, Sala Villarroel, Teatre Goya, Teatro La Latina, Publiespec, Promentrada, Publiescena Madrid, Serveis Informàtics per a la Cultura, Scenic Rights i Scenic Drive. Ha sido miembro del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, en diferentes etapas que culminaron en diciembre de 2019. También es parte del Consell de Cultura de Barcelona desde su creación. En 2021, Focus ha celebrado su 35 aniversario convirtiéndose en la empresa más longeva del sector.
Genís Matabosch (Figueres, 1977) es presidente de Circus Arts Foundation, director del Festival Internacional del Circo Elefante de Oro, del Gran Circo de Navidad de Girona, de Noches de Circo y de Circusland en Besalú, primer museo del Circo de Europa. Doctor en Historia del Arte y diplomado Internacional en Administración y Conservación del Patrimonio por el Institut National du Patrimoine de París. Autor de numerosas exposiciones y publicaciones sobre el circo. Posee la mayor colección española de documentación circense y una de les principales de Europa, donde miles de piezas repasan la historia de las artes circenses desde sus orígenes hasta a nuestros días. Ha firmado numerosas direcciones artísticas de espectáculos de circo como Euroclowns (1998-2008), Estrella del Circo (2007 y 2010), Gay Circus (2008), Circ Charlie Rivel (2015 y 2018) o el Super Circus (2015). Desde 2007 es miembro habitual de los jurados oficiales de los principales festivales internacionales de circo: México, San Petersburgo, Moscú, Wuqiao, Wuhan, Massy, Hanoi, Saint-Paul-les Dax, La Habana, Santiago de Chile, Odessa o Zhuha.
Mayte Martín (Barcelona, 1965) es una cantaora de flamenco y cantante de boleros, además de compositora, ganadora de la Lámpara Minera del Cante 1987. Grabó su primer disco Muy frágil en 1994, en el que alternó flamenco tradicional con temas propios. Graba su segundo disco, de boleros, junto al gran pianista Tete Montoliu bajo el título Free boleros en 1996, año en el que gana el Premio Ciudad de Barcelona de Música. En 2000 edita su segundo disco de flamenco que lleva por título Querencia. Posteriormente, editó Tiempo de amar (2002) –con la colaboración de Omara Portuondo-; De fuego y de agua (2008), con las hermanas Katia y Marielle Labèque; Al cantar a Manuel (2009), sobre poemas del poeta Manuel Alcántara; Cosas de dos (2012), repertorio de boleros y canciones de amor; y Tempo Rubato (2017). Además de los directos de sus álbumes, ha creado espectáculos como Flamenco de cámara, junto a Belén Maya; o Por los muertos del cante, con los que ha girado nacional e internacionalmente.
Teresa Catalán Sánchez (Pamplona, 1951) es una compositora y catedrática española, doctora en Filosofía del Arte y ganadora del Premio Nacional de la Música 2017. Catalán realizó estudios musicales en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona, donde se formó con maestros como Fernando Remacha, Luis Morondo, Juan Eraso, Luis Taberna y Pilar Bayona, y se tituló en Piano y Composición. En 1985 fue cofundadora del Grupo de Compositores de Pamplona Iruñeako Taldea Musikagilleak. Cinco años después, en 1990, obtuvo por oposición la cátedra de Composición, Instrumentación y Formas Musicales, cargo que ejerce en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Como docente, dirige trabajos doctorales en colaboración con distintas universidades, e imparte con regularidad cursos y conferencias en diferentes instituciones y entidades. También colabora habitualmente como jurado en premios y concursos nacionales e internacionales de composición e interpretación. Catalán realizó un Máster en Estética y Creación Musical en 2000 y es doctora en Filosofía del Arte por la Universidad de Valencia desde 2005. Es autora de varios libros, artículos y ponencias. Ha publicado algunas de sus composiciones en España y Alemania, que forman parte del programa de estudios en diferentes conservatorios. Es miembro del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, del Consejo Artístico de la Música y del Consejo del Teatro Real. También ha formado parte del Consejo Navarro de Cultura y es miembro electo de número de Jakiunde, la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras del País Vasco, Navarra y Aquitania desde 2015. Ganadora de varios premios de composición e interpretación, en 2017, el Ministerio de Educación Cultura y Deporte le concedió el Premio Nacional de la Música en la modalidad de composición. Y en 2018 fue nombrada Catedrática Emérita del Real Conversatorio Superior de Música de Madrid. En 2021, con motivo de su 70 cumpleaños, la Fundación Baluarte la felicitó públicamente y anunció el estreno de la obra encargada a Catalán, El canto de Atenas, en otoño de ese año.16 Ese mismo año, recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura, galardón que otorga el Gobierno de Navarra.
Saioa Hernández (Madrid, 1979) es, actualmente, la soprano más internacional de nuestro país desde su debut en 2018 el Teatro alla Scala di Milano en la apertura de la temporada como Odabella en el Attila de Giuseppe Verdi, dirigida por el maestro Riccardo Chailly y escena de Davide Livermore. En los últimos años ha actuado en numerosos teatros de todo el mundo como el Royal Opera House de Londres, Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Teatro Real de Madrid, Deutsche Oper Berlin, Melbourne Recital Center, Dresden Semperoper, Arena di Verona o Maggio Musicale Fiorentino, entre otros. Sus próximos compromisos incluyen su debut en la Wiener Staatsoper como Tosca, en la Staatsoper Unter den Linden como Madama Butterfly, su vuelta al Teatro de la Zarzuela de Madrid con la obra Circe de Chapí, su debut en la Opera de Montecarlo con un espectáculo de zarzuela con motivo de la Fiesta Nacional, además de numerosos conciertos y recitales junto a Plácido Domingo en el Festival de Ljubljana, Belgrado y Viena, y a Francesco Pio Galasso en Festival de A Coruña. Ha recibido numerosos primeros premios en competiciones internacionales, incluyendo el Manuel Ausensi en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona en 2009, Vincenzo Bellini en Puteaux (France) 2010, y Jaume Aragall en Barcelona 2010. Asimismo fue premiada como la Mejor Voz Femenina del año 2016 en España.
La cantante y actriz Paloma Cecilia San Basilio Martínez (Madrid, 1950), conocida artísticamente como Paloma San Basilio, se hizo muy popular por su trabajo en el mundo de la música, tanto por su discografía (ha vendido cerca de 16 millones de discos), como por sus actuaciones en diversos espectáculos musicales. Entre los reconocimientos que ha recibido por su carrera, destaca el Premio Grammy Latino. Su primer LP se llamó Sombras que publicó en 1975, teniendo una gran repercusión internacional. Desde entonces su carrera no ha cesado. En 1979, destacó En directo, que recoge uno de sus singles más conocidos, «Beso a beso... dulcemente». Un año después estrena Evita, un musical que no solo triunfa en España, también en gran parte de Latinoamérica. Poco a poco, su fama se va consolidando y se incrementa con la publicación de tres discos más, con canciones emblemáticas como Juntos, Dama o Bailando. En 1985 representa a España en el Festival de Eurovisión con la canción «La fiesta terminó», que da nombre a un álbum de la cantante. Su carrera ha continuado con la participación en musicales como por ejemplo My fair Lady o Víctor/Victoria.
Grupo musical español de pop rock y rock originario de Zaragoza formado, a principios de los 90, por Eva María Amaral Lallana y Juan Vicente García Aguirre. Su discografía se compone de diversos álbumes de estudio, una edición especial y dos DVD en directo. Estrella de mar, su álbum más vendido, ocupa el vigésimo cuarto puesto en la lista de Los 50 mejoresdiscos del rock español, confeccionada por la revista Rolling Stone, considerando que "supuso el despegue definitivo de Amaral, el disco que les llevó a la primera línea del rock español". A lo largo de su trayectoria musical, el grupo ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan tres Premios Ondas de la Música, diez Premios de la Música, dos MTV Europe Music Awards y el Premio Nacional de Músicas Actuales.