Ud está aquí:
  1. Inici
  2. Cultura
  3. Patrimoni Cultural
  4. Patrimoni subaquàtic
  5. Convenció UNESCO 2001

Volver

La Convenció de la UNESCO sobre la protecció del patrimoni cultural subaquàtic (París, 2 de novembre de 2001)

La Convención es la regulación jurídica internacional del Patrimonio Cultural Subacuático. Así, aunque con anterioridad existían leyes aisladas que trataban del patrimonio cultural subacuático, se carecía de un sistema jurídico internacional que regulara una materia tan importante como el patrimonio subacuático. La Convención viene a llenar ese vacío, y esa es una de sus mayores virtualidades.

La Convención se divide en tres partes: Preámbulo, articulado y Anexo:

  1. En el Preámbulo se reconoce el valor de este Patrimonio Cultural Subacuático como parte integrante del patrimonio cultural de la humanidad, se toma conciencia de la necesidad de protegerlo y se alerta sobre la amenazas a las que está sometido, entre ellas la explotación comercial, al disponerse de tecnología punta que permite un fácil acceso a éste.
  2. En el articulado, entre otras cuestiones, se establece:Salto de línea Salto de línea - Definición del patrimonio cultural subacuático. Salto de línea - Prohibición de la explotación comercial. Salto de línea - Preservación “in situ” como opción prioritaria antes de iniciar cualquier actividad en ese patrimonio. Salto de línea - Promoción de la formación en arqueología subacuática e incremento de la cooperación entre los Estados Parte en el intercambio de información y colaboración en la investigación, excavación y - conservación de los yacimientos subacuáticos. Salto de línea - Régimen jurídico de los buques. Salto de línea
  3. En el Anexo se establece una regulación de las actividades dirigidas al patrimonio cultural subacuático.Salto de línea En este sentido, en la primera Reunión de los Estados Parte de la Convención de 2001 se creó un Consejo Consultivo Científico y Técnico compuesto por especialistas cuya finalidad es la ayuda a los Estados en las cuestiones de índole científica y técnica relacionadas con el Anexo . Del año 2009 a 2011, España fue miembro de este Consejo y en el 2009 sede de su primera reunión en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática.

Más información

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar